SOCIEDAD
Créditos por hasta $150.000 para más de 1 millón de monotributistas de todo el país

El Gobierno nacional anunció la puesta en marcha de una nueva línea de créditos a tasa cero, que estarán garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y se tramitarán a través de la AFIP.
El Gobierno nacional anunció la puesta en marcha de una nueva línea de créditos por hasta 150.000 pesos a tasa cero para un millón y medio de monotributistas de todo el país, tras la reunión semanal del gabinete económico que encabezó el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada.
Los créditos serán de 90.000 pesos para los monotributistas de la categoría A, de $ 120.000 para los de la categoría B y de $ 150.000 para los de la C y el resto de las categoría, con facturación promedio al 30 de junio último, con un plazo de pago de un año y seis meses de gracia.
Los créditos estarán garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y se tramitarán a través de la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El anuncio fue realizado por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
Todesca Bocco dijo que el Gobierno nacional relanzará esos créditos para fortalecer el respaldo a esos trabajadores tras la afectación de la pandemia y afirmó que en 2021 el país va a «crecer después de tres años de caída consecutiva», en el orden del 7%, a través de «políticas públicas» que «consolidan este crecimiento».
Recordó que estos préstamos «tuvieron una buena experiencia el año pasado» en medio de la primera ola de coronavirus, debido a que «llegaron a una gran cantidad de gente», estimado en alrededor de 560.000 monotributistas.
Por su parte, Marcó del Pont ratificó que con esta decisión «estamos repitiendo una experiencia exitosa, con un crédito sin costo financiero y para un universo potencial de un millón y medio de monotributistas, con una tasa subsidiada por el Fondep (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), con un abordaje bastante progresivo de los montos».
Los préstamos
Los montos se depositarán en la tarjeta de crédito del solicitante, «y el que no tenga recibirá una del banco» en la que cree una cuenta, indicó Marcó del Pont, quien recordó que en 2020 «se extendieron 260.000» plásticos a los monotributistas que pidieron ese tipo de préstamo.
Los préstamos estarán habilitados también para los monotributistas que lo requirieron el año pasado «y si existiera deuda se compensará y se les otorgará el saldo restante», informó la titular de la AFIP, que reseñó que la mora en 2020 «fue menos del 10%».
Marcó del Pont precisó que quedarán excluidos del crédito las personas con trabajo bajo «relación de dependencia o jubilados que facturen como monotributistas, los que los hagan por más del 70% al Estado y los de situación crediticia 3».
Tras el anuncio del crédito, al responder preguntas de la prensa, Todesca Bocco se refirió al tema inflación al sostener que ésta «se viene reduciendo lentamente, aunque más lento de lo que les «gustaría» al Gobierno, por lo que la meta inicialmente propuesta para el corriente año, del 29%, «no es realizable», aunque destacó el adelanto «de las paritarias» para hacer frente a esta situación.
Señaló que «la gente que menos tiene es la que más sufre y por eso las políticas vienen reflejando incrementos en beneficiarios como en montos» de asistencia a los distintos sectores, y ejemplificó que «han incorporado 440.000 chicos a la Asignación Universal por Hijo, se aumentó un 50% la Tarjeta Alimentar e incluyendo menores de hasta 14 años, las economías populares recibieron el Potenciar Trabajo y se ampliaron las Becas progresar».
«Estamos convencidos que hay un horizonte muy esperanzador para la economía argentina»MERCEDES M
La vicejefa de Gabinete admitió que «la recuperación económica es heterogénea todavía» porque hay muchos sectores «retrasados», como «los de servicios», y enumeró a «la gastronomía, turismo, cultura y comercios minoristas».
Sobre la posibilidad de abrir el mercado exportador de carnes puntualizó que «aún no se avanzó, porque se ha desordenado mucho, con aumentos del 100% en los cortes», aunque refirió que «no es contra los productores o contra las exportaciones» sino que el objetivo «es un plan ganadero para salir de esta encerrona».
En cuanto a la reunión de gabinete económico de este miércoles, Todesca Bocco contó que con el Presidente hablaron «del estado de situación de la economía, que se está recuperando», aunque reconoció que «queda mucho aún, por la pandemia y por la crisis anterior» del gobierno antecesor.
En esa línea, Marcó del Pont señaló que en ese encuentro con el jefe de Estado «se reivindicó todo lo que se hizo para preservar el trabajo y las capacidades productivas» y resaltó una frase del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre «la diferencia de rebote y crecimiento sostenido».
Marcó Del Pont argumentó que «las políticas públicas son para sostener el empleo» y «fortalecer la capacidad del ingreso», que en el caso de los monotributistas «es heterogéneo».
Aseguró que la Argentina está en «mejores condiciones de crecer a tasas mucho más altas, porque hay capacidades productivas que se preservaron y empleo se preservó», y reseñó que en la Argentina «fue donde menos cayó el empleo en la región».
«Estamos convencidos que hay un horizonte muy esperanzador para la economía argentina», completó la titular de la AFIP.
La reunión del Gabinete EconómicoCréditos por hasta 0.000 para más de 1 millón de monotributistas
El Presidente encabezó la reunión semanal del gabinete económico, que se extendió por espacio de alrededor de una hora en el Salón de los Científicos de Casa Rosada.
El encuentro contó con la participación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni, y el mencionado Guzmán; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y las citadas Todesca y del Pont.
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES6 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES8 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?