Vecinos reclaman por el abandono del Aeropuerto “El Turbio” y recuerdan su potencial

Un vecino de 28 de Noviembre, Sergio Roldán, reavivó en redes sociales el debate sobre el estado de abandono del Aeropuerto “El Turbio”, ubicado en la localidad, al compartir una imagen tomada en 2015 desde una avioneta, acompañado de una reflexión que no pasó desapercibida entre los vecinos de la Cuenca Carbonífera.

28 de Noviembre17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
582999773_10224079312170999_4643288234927578522_n

“Revisando mis archivos encontré esta foto que saqué desde una avioneta y me pregunto… ¿dónde estarán todos esos móviles del aeropuerto ‘El Turbio’ en 28 de Noviembre? Mire si no tenía todo para operar de forma normal”, expresó Roldán en su publicación, que rápidamente generó repercusiones.

El posteo pone en evidencia el tiempo transcurrido sin avances significativos para la reactivación de la infraestructura aeroportuaria, que en su momento contó con equipos y vehículos operativos. “Vaya a saber dónde terminaron o quién los tiene… qué pena que eso siga ahí deteriorándose con el tiempo siendo que es de muchísima utilidad para la cuenca”, lamentó.

A pesar de los reiterados anuncios sobre su puesta en funcionamiento en diferentes campañas electorales, Roldán denunció que “hoy es el caballito de batalla de cada elección” y expresó su deseo de que algún día se habilite para generar empleo y conectividad: “Ojalá algún día lo dejen operativo y que no siga pasando el tiempo. Ahí pueden generar unos cuantos puestos de trabajo”.

El Aeropuerto “El Turbio” fue proyectado como una herramienta clave para el desarrollo y la conectividad regional. Su reactivación permitiría ampliar las posibilidades de transporte, turismo y logística en una zona donde los costos de traslado son elevados y los tiempos de viaje, prolongados.

La reflexión de Roldán expone una demanda latente de la comunidad y reabre el debate sobre la necesidad de recuperar una infraestructura estratégica que, a pesar de su potencial, permanece en el olvido.

Últimos artículos
frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

multimedia.normal.847f198abc6fb935.dmllbnRvLXJ1dGEtMmpwZ19ub3JtYWwud2VicA==

Santa Cruz suspende clases en algunas localidades y restringe actividades por el temporal de viento: evalúan declarar la emergencia

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

Río Gallegos – Frente al persistente alerta naranja por vientos extremos que afecta a la provincia de Santa Cruz, el Gobierno provincial anunció este lunes 17 de noviembre una serie de medidas preventivas para la jornada del martes 18. Entre las disposiciones principales se confirmó la suspensión parcial de clases en todos los niveles educativos y la reducción de actividades administrativas en el sector público. Solo los cargos políticos y jerárquicos deberán presentarse para garantizar las guardias mínimas.

Te puede interesar
Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.