Vidal tomó posesión del ex obrador de Austral Construcciones y anunció un nuevo polo productivo para Santa Cruz

El gobernador encabezó el acto en Río Gallegos y expresó su indignación por el abandono y saqueo del predio. Santa Cruz Puede S.A.U. transformará el lugar en un centro industrial y comercial, con una planta de alimentos balanceados, oficinas centrales y nuevas líneas de producción.

Destacadas14/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
583546525_1244994454327375_7883112893820606230_n

En una jornada cargada de simbolismo político y proyección productiva, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles la toma de posesión del ex obrador de Austral Construcciones, un predio ubicado en Río Gallegos que, tras años de abandono, pasa formalmente a manos de Santa Cruz Puede S.A.U. para convertirse en un nuevo polo industrial de la provincia.

583837508_1245026247657529_2140203456008333415_n

Durante el recorrido, Vidal no ocultó su conmoción ante el estado del lugar. Rodeado de expedientes tirados, estructuras desmanteladas y maquinarias desguazadas, expresó con contundencia: “Siento mucha tristeza y bronca, porque todo esto que vemos hoy desguazado y saqueado es el resultado de la corrupción. Santa Cruz fue la cuna de la corrupción, no lo pueden negar. Las cosas están a la vista.”

El mandatario explicó que la recuperación del predio se enmarca en una estrategia integral de desarrollo productivo. En ese sentido, anunció que en los próximos días comenzará la instalación de una planta de alimentos balanceados, la primera etapa del nuevo complejo industrial que proyecta el Gobierno provincial.

Asimismo, informó que el sitio albergará las oficinas centrales de Santa Cruz Puede y nuevas líneas de producción industrial: “Ya tenemos maquinaria para montar una fábrica de puertas placas, que no solo abastecerá el consumo interno, sino que también permitirá vender a otras provincias.”

Uno de los puntos que más impacto generó durante la recorrida fue el hallazgo de documentación vinculada a obras pagadas y nunca realizadas. Vidal aseguró que todo será preservado a pedido de la Justicia. “Ingresar a este predio y ver expedientes tirados de obras que se pagaron y nunca se hicieron es muy doloroso. Pero también debe servirnos de enseñanza para no repetir los errores del pasado.”

El gobernador adelantó que convocará a las cámaras empresariales para acompañar el proceso de reactivación del espacio. “Antes, la responsabilidad social empresarial beneficiaba a los funcionarios; ahora debe estar al servicio de la provincia. Este lugar tiene que generar empleo y producción.”

En su mensaje, volvió a insistir en la necesidad de diversificar la matriz económica y fortalecer el empleo privado: “No podemos seguir siendo una provincia que solo genera empleo público. Tenemos recursos renovables y no renovables, y debemos aprovecharlos para generar valor y empleo genuino.”

También reivindicó la Ley 90/10, que prioriza la contratación de trabajadores santacruceños. “Voy a defender los intereses de nuestros vecinos. Claro que es posible aplicar esta ley.”

Hacia el final de su intervención, Vidal avanzó con anuncios estratégicos: el próximo 18 de noviembre firmará el decreto que habilita el traspaso de áreas hidrocarburíferas abandonadas por YPF, y el 1° de diciembre comenzarán a operar nuevas empresas en esos yacimientos.

“Es una nueva etapa en la historia de la provincia. Hay mucho trabajo por delante, pero estamos decididos a transformar la realidad de Santa Cruz con producción, esfuerzo y empleo genuino”, concluyó.

Últimos artículos
LB3ZCPHHN5GXTKBKKCM3E4Z6IY

El Mercado Municipal abre una nueva edición destacando el esfuerzo diario de los productores locales

Patagonia Nexo
Río Turbio14/11/2025

Este sábado 15 de noviembre, desde las 10:00 horas, el Mercado Municipal de Río Turbio volverá a abrir sus puertas en Avellaneda casa Nº 48, en el barrio Las Margaritas, con una propuesta que apuesta una vez más al consumo regional y al fortalecimiento del trabajo comunitario. En esta edición, los vecinos podrán adquirir carne de la zona, con una amplia variedad de cortes y un límite de compra de hasta 4 kilos por persona.

Te puede interesar
e6727ed6-a375-46f3-bbdf-cd279918367e

Santa Cruz: minería, petróleo y carbón, las riquezas del sur que deben convertirse en desarrollo

Patagonia Nexo
Destacadas11/11/2025

Santa Cruz volvió a consolidarse como una de las provincias más productivas y estratégicas del país. Según datos de la Secretaría de Minería de la Nación, entre enero y septiembre la provincia generó u$s 1.569 millones en exportaciones mineras, representando el 37,3% del total nacional y el 84,4% de las ventas externas provinciales. Con estos números, Santa Cruz reafirma su liderazgo como principal exportadora minera de la Argentina.

Lo más visto
582519695_1381790833306083_754050849035127815_n

Santa Cruz recupera el obrador de Austral Construcciones y marca un giro histórico hacia la transparencia y la producción

Patagonia Nexo
Provinciales13/11/2025

En un hecho que el propio Gobierno provincial calificó como “un día que debe quedar en la memoria de los santacruceños”, se concretó este jueves la recuperación del obrador de Austral Construcciones, uno de los símbolos más visibles de la corrupción, el abandono y las obras inconclusas que durante años marcaron la vida pública de Santa Cruz.

multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.