PROVINCIALES
La Universidad Pública comprometida con el turismo

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, con el apoyo de la Municipalidad de Río Gallegos, organizó una serie de charlas vinculadas al turismo social y al ecoturismo, en el marco del día del Guía Nacional en Turismo y el Ecoturismo. La Secretaria de Turismo Mercedes Neil destacó el compromiso de la universidad pública con el desarrollo turístico local y regional.

La actividad, denominada «Conectar con la naturaleza: el rol del Guía de Turismo”, fue organizada por la Escuela de Turismo de la Unidad Académica Río Gallegos, con el acompañamiento del Municipio local. Entre los disertantes, se destacó a integrantes de la Fundación Por el Mar, personal de la División Protección Ambiental de Bomberos de la Provincia, trabajadores de la Agencia Ambiental Municipal, los guías de turismo Lidia Davies y Sebastián Alvarado y el profesor Alejandro Agulla.
Participaron estudiantes de Turismo, ciudadanos interesados en la temática, alumnos y alumnas de colegios que tienen materias vinculadas al turismo, entre otros. La apertura del encuentro estuvo a cargo de la decana Karina Franciscovic y de la Secretaria de Turismo del Municipio Mercedes Neil.
La funcionaria municipal resaltó la importancia del compromiso asumido por la Universidad con el desarrollo del turismo local y regional: “estamos en tiempos en los que la educación pública se pone en duda, pero estas acciones demuestran el rol fundamental que nuestras universidades tienen para el desarrollo local y regional”, dijo.
Neil envió el saludo del Intendente Pablo Grasso, que no pudo estar presente, y celebró que se siga fortaleciendo el trabajo articulado entre el Municipio y la UNPA.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos