PROVINCIALES
SITU Santa Cruz: Acción estatal para acceder a la información territorial

Continuando en el camino de la transformación digital, la provincia de Santa Cruz sigue reforzando su transformación tecnológica a fin de estar a la vanguardia como una de las provincias más avanzadas en lo que respecta a la modernización del Estado y al área relacionada con la Infraestructura de Datos Espaciales. Esto favorece el concepto de datos abiertos y de gobierno electrónico, permitiendo una gestión eficaz a fin de llegar a la ciudadanía con información transparente, precisa, veraz y actualizada.

En este sentido, y en el marco del trabajo que lleva adelante el gobierno provincial, a fin de generar las funcionalidades de las instituciones mediante la utilización del SITU Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, puso en funciones a la nueva referente de este Sistema, Lorena Escobar, quien será la jefa de Departamento Sistema Información Territorial Urbano, dependIente de la Dirección de Programa y Proyectos de la Dirección Provincial de Planificación de dicha área.
Recordamos que este Sistema de Información Territorial Unificado (SITU) es parte del desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) provincial. Es una plataforma digital construida sobre la base de un Sistema de Información Geográfica (SIG) que centraliza, sistematiza y procesa la información producida dentro de toda la estructura estatal provincial, a fin de construir un territorio documentado. El mismo, busca garantizar la equidad e igualdad de oportunidades, brindando a la ciudadanía acceso a los beneficios de la tecnología, y de esta manera, seguir fomentando la participación activa de todos los sectores de la sociedad.
En esa dirección, la secretaría de Estado de Planeamiento e Infraestructura, Paola Bringas Carnota, sostuvo “Queremos estar a la vanguardia y es necesario proseguir con la implementación de este sistema integral, el cual garantiza la organización y la funcionalidad transversal respecto a los organismos de la administración pública central y descentralizadas, entes autárquicos, y sociedades del Estado Provincial. Asimismo, anhelamos ser los mejores en la implementación y uso práctico de esta herramienta tan útil para todos”, concluyó.
Es importante destacar que la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, en conjunto con la Secretaría de Modernización e Innovación Tecnológica, dependientes de Jefatura de Gabinete, han estado trabajando hace unos años en la creación de un mapa interactivo de uso público que permite acceder a las diferentes líneas de acción llevadas adelante por el Estado, con la intención de dar conocimiento de ellas a los ciudadanos de Santa Cruz, aportando así a la construcción de un Gobierno abierto para todos.
Por último, una de las principales ventajas del SITU Santa Cruz es la apertura, interoperabilidad y accesibilidad de la información territorial. En una misma plataforma se pueden encontrar datos alfanuméricos y georreferenciados, lo que facilita la conexión entre actores públicos, privados, académicos y la ciudadanía. También, promueve la coordinación interinstitucional y técnica, permitiendo el acceso e intercambio de información cartográfica y estadística producida en el ámbito de la Administración Pública Provincial.
Para conocer más sobre esta plataforma y su utilización, se puede ingresar a https://situ.santacruz.gob.ar
PROVINCIALES
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9

Con la emotiva presentación en Canal 9 de Santa Cruz, el mítico grupo «Raíces Nuevas» volvió a escena tras 29 años de «Pilchas Gauchas». El reencuentro reunió a fundadores y músicos históricos, celebrando tres décadas de música, identidad y memoria colectiva en Río Gallegos.
La música tiene esa capacidad única de suspender el tiempo. Lo vivido anoche en los estudios de Canal 9 de la provincia de Santa Cruz fue justamente eso: un puente entre generaciones, una postal viva de nuestra identidad cultural. Tras casi tres décadas de emisión del programa “Pilchas Gauchas”, conducido por Marcial Cáceres, el regreso de Raíces Nuevas no fue solo un cambio en la grilla televisiva: fue una ceremonia de memoria.
El marco fue la celebración de los 30 años de Raíces Nuevas, un grupo que marcó a fuego la escena musical de la región. Y fue un honor —y una profunda emoción— volver a formar parte, junto a Santos Ramírez y Gabriel López, de un encuentro donde las canciones no solo se escucharon: se sintieron.
Esa noche, dos temas musicales bastaron para desatar una catarata de recuerdos. Más de 25 años han pasado desde mis primeras participaciones como integrante del grupo, y sin embargo, al pisar ese escenario, todo volvió a encajar como si el tiempo no hubiese pasado. No era solo un reencuentro con la música, sino con una parte fundacional de nuestras vidas.
La velada también contó con la participación de músicos que fueron y son parte esencial de esta historia: Miguel Guerrero en bajo, Ricardo Salina —uno de los fundadores y hoy arreglador musical— en guitarra, y Marcos Guerrero en percusión. Las voces de Miguel Tejada y Jorge Luis Oribe (conocido como Parchís) dieron vida al presente del grupo, mientras que nombres como Arturo Barrera (alias Topo) ,el mismo Santos Ramírez, y Gabriel Lopez traían consigo el eco de las primeras formaciones.
Hoy Raíces Nuevas sigue latiendo, renovado, pero con las mismas raíces bien plantadas en el corazón de Río Gallegos. Porque, como toda manifestación cultural auténtica, la música del grupo no solo entretiene: representa, emociona y nos recuerda quiénes somos.
Que este regreso no sea un punto final, sino un nuevo comienzo. Porque si algo quedó claro en esta presentación, es que Raíces Nuevas no es solo un nombre. Es una promesa viva de que nuestras tradiciones pueden seguir creciendo sin olvidar de dónde vienen
-
PROVINCIALES2 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
RIO TURBIO2 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
PROVINCIALES2 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES2 horas atrás
Santa Cruz impulsa el turismo interno con financiamiento en cuotas para la temporada invernal 2025