INFO. GENERAL
Alerta naranja por la actividad de un volcán en la frontera entre Chile y Neuquén

Se trata del volcán Villarrica, que cuenta con fuego y humo desde hace una semana. Si bien aún no hubo erupción, los sismos que se suceden preocupan en las localidades turísticas de la región de La Araucanía.
Autoridades chilenas elevaron de amarillo a naranja por la actividad del volcán Villarrica, que en la frontera con la provincia argentina de Neuquén, vomita fuego y humo desde hace una semana e incrementó la actividad en las Navidades.
Además, ampliaron a 8 km el perímetro de seguridad en torno del cráter activo.
Si bien aún no hubo erupción sino una incandescencia reflejada en las nubes, el notable incremento en el tremor de fondo del volcán y los sismos que se suceden preocupan en las localidades turísticas de la región de La Araucanía.
Los tremores son los sismos que se producen en los volcanes y que están asociados al movimiento de magma.
El Alerta Temprana Preventiva rige para las comunas de Lonquimay, Curacautín, Collipulli, Vilcún, Melipeuco, Cunco, Villarrica, Pucón y Curarrehue por tormentas eléctricas.
Para esta época del año se movilizan a Pucón y Villarrica veraneantes de la clase alta chilena y argentinos que cruzan por los pasos cordilleranos neuquinos de Junín de los Andes y Pehuenia.
El volcán se encuentra a 775 kilómetros de Santiago, cerca del paso Mamuil Malal, a unos 138 km de la localidad neuquina dee Villa la Angostura.
Es un cráter abierto de 200 metros de diámetro, que contiene un lago de lava de entre 100 y 150 metros de profundidad.
Durante el mediodía de este lunes, una mesa técnica encabezada por el director Nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazábal; y la directora nacional (s) de SERNAGEOMIN, Alejandra Ávila; que contó con la participación telemática de representantes regionales del Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), decidió el cambio de la alerta técnica del volcán Villarrica, pasando de amarilla a naranja.
SENAPRED indicó que se efectuará un reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán, manteniéndose la alerta para las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli.
El parte técnico señala que desde el domingo se observa un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos) llegando la máxima a 64.7 cm2 de desplazamiento reducido (DR), con una señal acústica asociada de 21.8 Pascales (Pa) y valores de anomalías térmicas altas, con un máximo de 107 Mw.
La directora Nacional de Sernageomin, Alejandra Ávila, explicó, en el sitio de SERNAGEOMIN, que «después de un análisis exhaustivo de los y las profesionales de nuestra Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), donde todos los antecedentes recabados por nuestras estaciones de monitoreo instaladas en el volcán Villarrica, nos muestran una actividad anormal del macizo, que justifica el cambio de alerta técnica a naranja».
La actividad que el volcán genera en sus entrañas, que lo convierte en el más dinámico de Sudamérica, es bastante frecuente aunque no suele pasar a mayores.
Hace más de 50 años se había generado una fisura volcánica de dos kilómeetros por donde salía la lava de hasta 17 km por el estero Chaillupén y 6 km por el rio Pedregoso. Hubo lahares de 7,5 millones de metros cúbicos a 60 km/h.
«Históricamente el volcán Villarrica ha generado lahares, que son un peligro, como también flujos de lava. En su existencia, este volcán también ha generado grandes erupciones con flujos piroclásticos de gran magnitud, recordó el académico de la carrera de geología de la Universidad Católica del Maule (UCM) Francisco Cáceres.
INFO. GENERAL
«El Tribunal Superior de Justicia es el último bastión kirchnerista en Santa Cruz»

En medio de un clima de desconfianza hacia la Justicia, la diputada provincial Adriana Nieto impulsa una reforma para ampliar de cinco a nueve los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Sostiene que la medida es clave para garantizar mayor independencia, agilidad y transparencia en el sistema judicial.
La diputada provincial Adriana Nieto propuso modificar el artículo 24 de la Ley Orgánica de Justicia para aumentar de cinco a nueve la cantidad de vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz.
Según la legisladora, la ampliación es necesaria para responder al crecimiento poblacional, la mayor conflictividad social y la necesidad de un Poder Judicial más rápido, eficiente e independiente. «El Tribunal Superior de Justicia es el último bastión kirchnerista en la provincia. Más que una familia judicial, es una familia política«, afirmó.
Críticas al funcionamiento actual
Nieto señaló que la falta de independencia judicial genera demoras prolongadas en causas, escasa atención de jueces y funcionarios y una sensación de indefensión ciudadana. Aclaró que la ampliación no es una «solución mágica», pero sí un paso clave para incorporar nuevos criterios que fortalezcan la transparencia y la calidad de las sentencias.
La diputada también cuestionó que uno de los vocales no cumple requisitos constitucionales y recordó que el TSJ no acató un fallo de la Corte Suprema en el caso Sosa.
Ante el rechazo del diputado Ely Echazú, quien argumentó un costo de 14 millones de pesos por cada nuevo vocal, Nieto replicó que «no es un problema presupuestario», recordando que el presupuesto judicial pasó de 25 mil millones en 2020 a 128 mil millones en 2024.
Asimismo, denunció que el propio Poder Judicial frena leyes que buscan transparentar su funcionamiento, como la del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados, detenida por una medida cautelar.
Su iniciativa se complementa con proyectos para modernizar la Ley de Honorarios Profesionales y promover la oralidad en todos los fueros, con el objetivo de agilizar los procesos judiciales en Santa Cruz. (Fuente: La Vanguardia Noticias)
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio