Conectarse con nosotros
Lunes 25 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Tensión en el centro porteño por manifestantes que entraron al Ministerio de Desarrollo Social

Publicado

el


Un grupo de manifestantes ingresó dentro de la sede de este ministerio y produjo graves incidentes en su interior.

La Avenida 9 de julio se convirtió este jueves en un escenario de caos cuando cientos de manifestantes cortaron la principal arteria de la Ciudad de Buenos Aires a la altura del Obelisco y comenzaron a marchar hasta el edificio sede del Ministerio de Desarrollo Social, donde se registraron graves incidentes.

Se trata de militantes del MTR Histórico, la misma agrupación que hace unos meses había forzado la entrada para ingresar dentro de la Municipalidad de Lomas de Zamora.

En esta ocasión, decenas de personas se colocaron frente a la reja de ingreso y lograron abrirla a la fuerza e ingresar dentro del edificio ubicado en 9 de julio y Moreno. Una de las personas que estaba dentro grabó el momento en que los manifestantes entraron violentamente dentro del lugar para hacer visible sus reclamos.

En las imágenes se puede ver también que sobre la vereda pintaron la frase “Basta de polenta”, con este producto, para alertar sobre la tensa situación que se vive en las clases bajas y en los comedores populares debido a la fuerte crisis y a la creciente inflación.


Avisos

INFO. GENERAL

Zonas francas: piden modernizar la ley y potenciar la competitividad en Argentina

Publicado

el


En el marco del Consejo Federal de Zonas Francas, representantes provinciales coincidieron en la necesidad de actualizar la normativa vigente y generar condiciones que permitan desarrollar plenamente su potencial exportador, logístico e industrial.

Durante el encuentro del Consejo Federal de Zonas Francas, que se realiza tres veces al año en distintas provincias del país, se destacó la importancia de modernizar la Ley 24.331, vigente desde 1994, para adaptarla a las nuevas dinámicas comerciales y tecnológicas. Autoridades remarcaron que las zonas francas argentinas representan hoy menos del 4% de las exportaciones nacionales, muy por debajo de lo esperado en comparación con otros países de la región.

En el caso de Santa Cruz, se recordó que la provincia cuenta con dos zonas francas, en Río Gallegos y Caleta Olivia. Sin embargo, ambas enfrentan limitaciones: la primera apenas utiliza tres de sus 200 hectáreas disponibles, mientras que la segunda aún no se encuentra habilitada. Esto contrasta con el espíritu original de estas áreas, pensadas como polos de generación de empleo privado, industrialización, agregado de valor y captación de divisas.

Los representantes provinciales subrayaron que el desarrollo de las zonas francas debe apuntar a mejorar la competitividad a través de beneficios fiscales, infraestructura logística y un marco legal actualizado. También remarcaron la necesidad de impulsar la digitalización de procesos de cobro y comercialización, como parte de la integración al comercio internacional moderno.

Finalmente, se destacó la reciente decisión de desgravar del impuesto a los Ingresos Brutos a la zona franca de Santa Cruz, lo que constituye un avance clave en materia de competitividad. No obstante, los funcionarios coincidieron en que todavía queda un largo camino por recorrer para que las zonas francas argentinas se conviertan en verdaderos motores de exportación, al nivel de países como Uruguay, Chile o Colombia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.