Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El decreto para convertir planes sociales en empleo podría ser anunciado en el acto de la CGT

Publicado

el



Dará marco normativo a las actas de acuerdo que ya se vienen firmando con distintos sectores (gastronómicos, construcción y rurales), y ahora se extenderán a toda la economía, con especial acento en las pymes.

El presidente Alberto Fernández prevé anunciar el próximo lunes los detalles del decreto para impulsar la conversión de planes sociales en empleo registrado, en paralelo al acto que realizará la CGT para celebrar el 17 de octubre.

Así lo indicaron a la agencia NA fuentes de la Casa Rosada, las cuales señalaron que los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, trabajan en la letra chica de la iniciativa.

Todo se aceleró este viernes luego de que el jefe de Estado hizo el anuncio formal en el marco de su discurso de cierre del Coloquio de IDEA.

El decreto dará un marco normativo a las actas de acuerdo que ya se vienen firmando con distintos sectores (gastronómicos, construcción y rurales), que ahora se extenderán a toda la economía, con especial acento en las pymes, indicaron las fuentes consultadas.

La CGT realizará un acto el lunes con motivo del Día de la Lealtad Peronista, cuyo eje será la consigna «Desarrollo, producción y trabajo».

El acto se realizará frente al Monumento al Trabajo, en avenida Paseo Colón al 800.

En IDEA, Fernández dijo que se prepara un decreto por el cual quienes perciben planes sociales podrán acceder a un empleo privado «sin perder ese derecho».

«Cambiar planes por empleo debe ser nuestro primer objetivo», ratificó el jefe de Estado.

Falta de empleo

Y sostuvo que «la asistencia del Estado no puede ser el remedio para la falta de empleo», en línea con lo manifestado por el papa Francisco.

Fernández dijo que cuando concluyó el gobierno de Cristina Kirchner en 2015 «había menos de 200 mil planes sociales mientras que cuando él asumió en 2019, se habían multiplicado y ya había unos 800 mil.

Sostuvo que «la asistencia del Estado a los sectores más postergados es sólo un paliativo para sobrellevar la pobreza».

Y advirtió que «no existe otro remedio que la inversión privada, que asocia el capital al trabajo, para lograr un desarrollo sostenible en nuestra sociedad».

Fernández destacó los nuevos acuerdos que impulsó el Gobierno nacional con empresarios y sindicatos de la construcción, del sector rural, gastronómicos y hoteleros, suscriptos en las últimas semanas, con el objetivo de que «los que hoy son beneficiarios de planes puedan ser empleados en la actividad privada sin perder ese derecho».

Uno de los temas que se debe definir en el decreto es el período por el cual se mantendrían los planes sociales para los nuevos empleados en blanco, que rondaría los seis meses, pero aún es objeto de discusión.

También cómo se aplicaría el sistema en función de los distintos sectores, ya que, como ejemplo, no es lo mismo un empleado de un restaurante que uno de una compañía de informática.

Además, el empleador deberá estar al día con el pago de aportes, según se prevé en el borrador del decreto.

Fernández sostuvo que «una economía que crece, produce y exporta necesita de una fuerza laboral bien paga y protegida en sus derechos».


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.