PROVINCIALES
Para rechazar el aumento por Decreto, ADOSAC acudirá a Trabajo y a la Justicia

Pedirá la habilitación de la negociación en paritarias, adelantó el abogado del gremio, Dr. Enrique Papa.
El gremio docente iniciará el camino administrativo y acudirá al ministerio de Trabajo, en donde pedirá la continuidad de la negociación paritaria y el rechazo al decreto que firmó la gobernadora Alicia Kirchner.
El instrumento legal dictó un aumento salarial a los docentes en el medio de la discusión y en un contexto con más días de paro docente, que jornadas con clases en Santa Cruz.
De no tener respuesta, que sería lo más probable, el gremio docente efectuará una presentación en la justicia.
“Esto significa un avasallamiento, y va en contra de la ley de paritaria”, dijo el Dr. Enrique Papa, asesor del sindicato de los maestros, quien confirmó las presentaciones.
ADOSAC ratificó en Congreso extraordinario medidas de fuerza para toda esta semana y rechazó el Decreto.
El Decreto “es una vieja fórmula que aplicó en 2011 el gobernador Daniel peralta, y es un retroceso muy grande a la negociación colectiva y libertad sindical”, advirtió en diálogo con Radio Nuevo Día.
El abogado dijo que el gobierno “nunca negoció de buena fe”, ya que ante cada negativa del gremio a una oferta, y medidas de fuerzas, resolvían conciliaciones obligatorias, espacios en los que, al mismo tiempo, no presentaban una nueva oferta.
Mientras tanto, ADOSAC continuaría con paros, ya que no cuenta con la mesa de discusión salarial. Para desactivar esto “el gobierno deben habilitar las paritarias y continuar negociando, con eso sería suficiente”, marcó el letrado.
PROVINCIALES
Diputados de Santa Cruz coincidieron en rechazar el veto de Milei a la ley de discapacidad

En una votación atravesada por la tensión política, la Cámara Baja insistió con la sanción de la ley de emergencia en discapacidad. Los cinco representantes santacruceños, pese a pertenecer a bloques distintos, votaron en el mismo sentido y rechazaron el veto presidencial.
Durante la tarde de este martes, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. La iniciativa contó con 172 votos afirmativos, mientras que el oficialismo y sus aliados lograron 73 votos negativos, además de 2 abstenciones.
La norma vetada establecía la actualización automática de aranceles de prestaciones por inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Se trataba de puntos que habían logrado un amplio consenso político en el Congreso antes de la decisión presidencial.
Cómo votaron los legisladores santacruceños
En esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido en otros vetos presidenciales, los representantes de Santa Cruz actuaron en bloque, más allá de sus diferencias partidarias. Todos votaron por rechazar el veto y sostener la sanción original de la ley.
Gustavo González y Ana Ianni (Unión por la Patria).
José Luis Garrido y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).
Roxana Reyes (UCR).
Los cinco se expresaron en la misma dirección, marcando un hecho político poco frecuente.
Ahora, la ley pasará al Senado, que deberá definir si insiste también con la sanción original. En caso de repetirse el resultado, la norma será promulgada.

-
RIO TURBIO21 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO13 horas atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)