SOCIEDAD
Por qué la Sputnik V todavía no recibió la aprobación de la OMS

Aunque la solicitud se realizó en febrero, la Organización Mundial de la Salud aún no aprobó de emergencia la vacuna Sputnik V.

A pesar de que la vacuna Sputnik V contra el coronavirus mostró buenos porcentajes de eficacia y seguridad y se utiliza en distintas partes del mundo, aún no fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A qué se debe esta situación.
En la carrera de las vacunas contra el coronavirus, Rusia anunció hace más de un año que tenía la Sputnik V lista para aplicar y comercializar. El suero ruso fue el primero en llegar a la Argentina y es el que mayor presencia tiene en el país.
Rusia había presentado en febrero la solicitud para la aprobación de emergencia de la vacuna por parte de la OMS y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en febrero. Poco tiempo antes, The Lancet había sacado su publicación describiendo el nivel de eficacia y el suero obtuvo mucho prestigio a nivel mundial.
A pesar de esto, el trámite continúa parado por irregularidades en una de las fábricas. “Mientras inspeccionaban una de las plantas donde se fabricaba la vacuna, encontraron que la planta no estaba de acuerdo con las mejores prácticas de fabricación”, expresó Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que deriva de la OMS, según informó EFE.
Según explicó, la fábrica de Pharmstandard, ubicada en la ciudad de Ufá, había presentado infracciones y el organismo requería mayores medidas de seguridad para minimizar el riesgo de contaminación cruzada.
Hasta el momento, la fábrica no respondió pidiendo una nueva inspección, por lo que el proceso de aprobación de emergencia de la Sputnik V en la OMS continúa detenido. Además, el organismo avisó que realizarán controles adicionales: “El productor debe tomar esto en consideración, hacer los cambios necesarios y estar listo para nuevas inspecciones. La OMS está esperando que el fabricante envíe noticias de que su planta cumple con el código”.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura