Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Cáncer de pulmón: conocer las características de cada tumor es clave para definir el tratamiento

Publicado

el



Si bien los fumadores son quienes tienen más predisposición a desarrollar la enfermedad, en una proporción cercana al 90% de los casos, es importante considerar que algunos subtipos se manifiestan en no fumadores.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de pulmón, que se conmemora hoy, los especialistas destacan la importancia de la detección temprana y de conocer los subtipos de esta dolencia. Asimismo, los biomarcadores o marcadores tumorales para determinar la alteración o mutación molecular o genómica que causa el tumor, con el fin de establecer si existe una terapia dirigida o personalizada para atacar el mecanismo que desencadena el desarrollo de las células malignas causantes de la enfermedad, optimizando el pronóstico del tratamiento.

El cáncer de pulmón es uno de los tumores malignos más frecuentes, tanto en mujeres como en hombres, y el que causa el mayor número de muertes. Ocurre principalmente en hombres de edad avanzada: la mayoría de los diagnósticos se da a partir de los 65 años, pero, la expectativa y calidad de vida de los pacientes están mejorando a partir de conocer el subtipo de la enfermedad y del desarrollo de terapias dirigidas innovadoras.

“Para diagnosticarlo en forma temprana, lo ideal es realizar un screening con tomografía de bajas dosis de radiación en personas fumadoras mayores de 50 años. En contrapartida, cuando ya se presentan síntomas, generalmente la enfermedad suele estar avanzada. Nuestro desafío es lograr que cada vez más personas tengan acceso a este tipo de estudios” explicó la Dra. Lorena Lupinacci, médica oncóloga, miembro de la Sección Oncología Clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires (M.N. 110.397).

La detección e identificación temprana del cáncer de pulmón es fundamental, así como también, el poder conocer exactamente de qué subtipo se trata. El desafío reside en que “los síntomas suelen ser inespecíficos y se manifestarán de diferente manera según el lugar de compromiso. Los más frecuentes son dolores óseos, tos con sangre y alteraciones del sistema nervioso central”, agregó la especialista.

La principal causa

En este contexto, la principal causa prevenible de cáncer de pulmón es el consumo de tabaco, que está asociado a entre el 80 y el 90% de los casos. “Por eso, es tan esencial recalcar que el factor de riesgo más importante es el tabaquismo, que además es modificable, y ahí es en donde tenemos que hacer hincapié, en el abandono del hábito tabáquico. Aunque cabe remarcar que también hay tipos de cáncer de pulmón no relacionados al tabaco o a otros factores de riesgo”, aclaró la Dra. Lupinacci. “Otros factores de riesgo pueden ser la exposición a sustancias químicas (radón o asbesto), ser fumador pasivo (humo de segunda mano) y el historial familiar”.

En opinión de Peter Czanyo, paciente, fundador y Presidente de la Fundación Pacientes con Cáncer de Pulmón (FPCP): «Para prevenir el cáncer de pulmón es imperativo dejar de fumar y, como toda adicción, la cesación tabáquica requiere de ayuda profesional. Además, todos aquellos que sean o hayan sido fumadores deben visitar al neumonólogo para controlar sus pulmones”. Y agregó que “el cáncer es un problema de toda la comunidad; en la medida en que haya una mayor conciencia sobre combatir los factores de riesgo y llevar un estilo de vida sano, se podrá incrementar el diagnóstico temprano, que es el principal desafío”.

La medicina personalizada

La medicina de precisión o medicina personalizada se convirtió en una gran aliada: es considerada una de las principales revoluciones en el tratamiento de los pacientes con cáncer, permite a los profesionales de la salud -a través de pruebas genómicas realizadas en el tumor o en sangre periférica- establecer decisiones terapéuticas de forma personalizada, es decir, en función de las características genómicas y moleculares del tumor de cada paciente, lo que se conoce como ‘biomarcadores’.

Además, permite identificar a las personas que podrían tener un alto riesgo de padecer cáncer y ayudarlas a reducir su riesgo, detectar ciertos tipos de cáncer de forma precoz , diagnosticar correctamente un tipo específico de tumor, elegir las mejores opciones terapéuticas para ese cáncer y evaluar la eficacia de un tratamiento.

“Afortunadamente, con los avances en los tratamientos, la expectativa de vida de los pacientes está cambiando. Ya tenemos datos de personas con enfermedad avanzada con más de 5 años de seguimiento”, destacó la Dra. Lupinacci.

Asimismo, los espacios de intercambio y apoyo para pacientes continúan ampliándose, como un complemento fundamental para abordar el diagnóstico y tratamiento. “Es importante que las personas con cáncer de pulmón sepan que hay una comunidad de pacientes con el camino ya recorrido, que pueden acompañar y compartir experiencias. Desde la Fundación Pacientes de Cáncer de Pulmón, estamos atentos y esperamos con los brazos abiertos a quienes nos necesiten”, concluyó Czanyo.


INFO. GENERAL

Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

Publicado

el


El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.

Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.

Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.

El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.

En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.

Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.

Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.