RIO TURBIO
Abren inscripción al Curso de Postgrado ‘Ciencia de Datos con Storytelling de resultados’

La Dirección General de Postgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral informa que se encuentra abierta la inscripción al Curso de Postgrado ‘Ciencia de Datos con Storytelling de resultados’, que se desarrollará bajo modalidad A Distancia del 31 de mayo al 9 de julio en el marco de la Maestría en Informatica y Sistemas, a cargo de la Dra. Andrea Villagra.
La capacitación, destinada a alumnos de postgrado, docentes, nodocentes, graduados e investigadores de la UNPA, como así también a profesionales externos, tendrá encuentro sincrónicos los jueves en el horario de 19:00 a 21:00. Las inscripciones se registrarán hasta el 27 de mayo a las 12:00 a través del formulario disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfHMEDfiipd7hxZn7vRALcaBzhZl8d…
Los alumnos de la Maestría en Informática y Sistemas y del Doctorado en Ciencias Aplicadas deberán inscribirse a través del Sistema Guaraní Postgrado: (https://www.unpa.edu.ar/contenido/estudiantes)
Para los alumnos y alumnas de Postgrados UNPA el seminario es sin cargo. Para docentes, nodocentes, graduados e investigadores CIT UNPA la capacitación tendrá un costo de 2500 pesos, mientras que para externos el monto a abonar será de 4.500 pesos.
Los alumnos de grado de la universidad, a quienes se les extenderá un certificado como curso de Extensión, deberán abonar un arancel de 800 pesos
Para mayor información los interesados deberán escribir a [email protected]
Presentación:
La ciencia de datos es hoy en día la herramienta fundamental para la explotación de datos y la generación de conocimiento. Entre los objetivos que persigue se encuentra la búsqueda de modelos que describan patrones y comportamientos (no triviales) a partir de los datos con el fin de tomar decisiones o hacer predicciones. Abarca diferentes áreas de investigación (computación, estadística, matemáticas, ingenierías, etc.) que trabajan en la propuesta de nuevos algoritmos, técnicas de computación e infraestructuras para la captura, almacenamiento y procesamiento de datos, etc.
Storytelling con datos enseña los fundamentos de la visualización de datos para poder comunicar eficazmente con ellos, a partir de una narración. Luego de la obtención de conclusiones, es importante que éstas estén volcadas de tal forma que sean entendibles para su audiencia intentando crear con los datos una historia atractiva, informativa y convincente.
En este seminario conoceremos el entorno Anaconda con todas sus herramientas. Manejaremos Python aplicado a la ciencia de datos. Utilizaremos las Bibliotecas NumPy, Pandas y Matplotlib. Generaremos análisis y daremos forma a las Bases de Datos. Aprenderemos a mejorar la visualización de los datos a través del Storytelling.
Los temas que abordar son los siguientes: Fundamentos de Ciencias de Datos y Python. Valores numéricos y operaciones utilizando NumPy. Manipulación de datos con Pandas. Visualización de datos. Storytelling de datos.
Propuestas temáticas:
– Tema 1: Fundamentos de Ciencias de Datos y Python
Python y Ciencia de datos. Entorno Anaconda. IPython y Jupyter Notebooks. Documentación. Lectura de ficheros. Tipos de datos y operaciones.
– Tema 2: Valores numéricos y operaciones utilizando NumPy
Fundamentos de arrays en NumPy. Array vs List. Producto escalar. Seed. Arreglos multidimensionales. Funciones estadísticas. Aplicaciones
– Tema 3: Manipulación de datos con Pandas.
Objetos pandas. Selección e indexación de datos. Operaciones de datos. Manejo de datos perdidos. Indexación jerárquica. Combinación de conjuntos de datos. Agregación y agrupamiento. Aplicaciones.
– Tema 4: Visualización de datos
Utilización de Matplotlib. Arreglos. Gráficas de barras. Gráficas circulares. Gráficas de caja. Histogramas. Gráficas de dispersión.
-Tema 5: Storytelling de datos.
Comprensión del contexto. Elegir la presentación visual adecuada a la audiencia. Eliminar la saturación de las imágenes. Centrar la atención. Pensar como diseñador. Contar una historia.
Opciones para pagos:
1.-Depósito o Transferencia al Banco de la Nación Argentina.
TITULAR: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
TIPO DE CUENTA: Cuenta Corriente / NUMERO DE CUENTA: 43320125/98
CBU: 0110433620043320125981
CUIT: 30-65502011-6
2.-Depósito o Transferencia al Banco Galicia
TITULAR: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
TIPO DE CUENTA: Cuenta Corriente / NUMERO DE CUENTA: 75-8198-1
CBU: 00701989-20000000075815
CUIT: 30-65502011-6
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YCF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo