INFO. GENERAL
Santa Cruz lleva agenda propia al Consejo Federal Pesquero
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participará en el próximo encuentro del Consejo Federal Pesquero, donde se definirán estrategias para la administración de los recursos pesqueros en la provincia. En este contexto, el subsecretario de Pesca, Fernando Marcos, adelantó que se llevarán adelante gestiones para fortalecer la sostenibilidad del sector, garantizar empleo y consolidar la producción en Santa Cruz.
Santa Cruz participará esta semana en una nueva reunión del Consejo Federal Pesquero, con la representación del subsecretario de Pesca, Fernando Marcos. El funcionario llevará como prioridad la defensa de la cuota de merluza obtenida y la implementación de estrategias para una administración sostenible de los recursos marítimos. “El gobernador nos pidió defender nuestros recursos y las fuentes de trabajo que generan, priorizando la producción y el empleo con criterios equitativos”, señaló en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.
El Consejo Federal Pesquero es el organismo encargado de definir la política pesquera nacional. Está conformado por representantes del Estado Nacional y de las provincias con litoral marítimo: Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Allí se establecen las regulaciones, estrategias de conservación y distribución de los recursos pesqueros del país.
Consultado sobre la decisión del Gobierno Nacional de reducir las retenciones al sector agropecuario, sin incluir a la pesca en esta medida, Marcos señaló que, “lamentablemente, la pesca quedó fuera de esta baja de impuestos, a pesar de los reclamos de las cámaras pesqueras. Algunas provincias están evaluando tomar medidas al respecto, y nosotros también estamos analizando las posibles acciones”, señaló.
Además, destacó la importancia de administrar la cuota de merluza Hubbsi, que hoy representa el 4,8% de la captura nacional, con casi 20.000 toneladas anuales por 15 años. “Necesitamos conocer el estado del recurso y su distribución para gestionarlo eficientemente”, afirmó.
Santa Cruz se prepara para el inicio del año pesquero, que comienza el 1 de marzo, momento clave para la planificación del sector. “Estamos trabajando en la distribución de la cuota que nos corresponde, definiendo cómo se reparte y cuánto le toca a cada actor del sector pesquero provincial”.
Cada año, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) establece la captura máxima permitida de cada especie. Con base en ese número, las provincias y el Estado Nacional administran sus cuotas de captura. El subsecretario señaló que “en el caso de la merluza, Santa Cruz tiene el 4,8%, mientras que Chubut cuenta con el 4,6% y Buenos Aires con el 9%, mientras que Nación retiene el 12% de la captura”, detalló.
El primer relevamiento pesquero de la historia de Santa Cruz
En el marco de la política pesquera impulsada por el gobernador Claudio Vidal, la provincia llevó adelante por primera vez un relevamiento propio de los recursos ictícolas en el Golfo San Jorge, con el objetivo de fortalecer la administración pesquera a largo plazo.
“El gobernador decidió participar personalmente de este primer estudio porque tiene un compromiso claro con el sector. No se puede administrar lo que no se conoce. Con este estudio propio, Santa Cruz asume la responsabilidad política y social de gestionar sus recursos con información real”, aseguró Marcos.
El estudio, que se extenderá en tres etapas (enero, fines de febrero y fines de marzo), permitirá analizar la situación de especies clave como la merluza, la centolla y el langostino, y definir medidas de conservación y explotación responsable. “Con estos relevamientos, Santa Cruz deja de depender exclusivamente de los estudios nacionales y fortalece su capacidad de decisión sobre el futuro de su pesca”, finalizó.
INFO. GENERAL
La “Vuelta al Cole” con múltiples beneficios en todas las localidades
Se lanzó «Vuelta al Cole», la propuesta de la Secretaría de Comercio dependiente del Ministerio de Producción, Comercio e Industria que estará vigente hasta el próximo 15 de marzo. El objetivo es fomentar el consumo y ventajas para las familias santacruceñas.
Para conocer más detalles y otras iniciativas que se implementarán durante este año, el director de Comercio, Paulo Lunzevich, dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, describiendo que la idea es generar un calendario comercial con fechas icónicas que permitan desarrollar promociones y beneficios, satisfaciendo tanto a los consumidores como a los sectores de bienes y servicios. “Buscamos un equilibrio entre el impulso a las ventas y el apoyo al consumidor. Esperamos que la propuesta ‘Vuelta al Cole’ sea una herramienta efectiva para reactivar el consumo y aumentar las ventas mediante diversas iniciativas que lanzaremos a lo largo del año, con el objetivo de ayudar a la economía de las familias santacruceñas», indicó.
Más adelante sostuvo que esta edición, se han implementado modificaciones significativas. «Los consumidores podrán acceder libremente a todos los útiles y elementos escolares que deseen, sin restricciones de marca o producto», explicó Lunzevich. No obstante, aclaró que, debido a una «modificación del sistema operativo del Banco Santa Cruz a nivel de tarjetas, algunos comercios aún están en proceso de adhesión a la campaña. Se estima que, a más tardar, el viernes 7 de febrero o durante el fin de semana, los compradores podrán acceder a un 10% de descuento y realizar compras en seis cuotas sin interés”.
Esta iniciativa resulta fundamental en un contexto económico desafiante, beneficiando a las familias, que verán aliviados los gastos escolares ya los a los comerciantes en sus ventas. Los beneficios se extenderán hasta el 15 de marzo de 2025.
Información sobre comercios adheridos
A partir del viernes, la información sobre los comercios adheridos estará disponible en la página web del Ministerio de la Producción, en la sección de Comercio e Industria. Para potenciar el éxito de la campaña, el funcionario instó a todas las librerías a sumarse y conocer más sobre los beneficios, ya sea consultando en las oficinas correspondientes o en las sucursales del Banco Santa Cruz.
«Vuelta al Cole» está diseñada para abarcar todas las localidades de la provincia de Santa Cruz. «Continuamos trabajando y gestionando acciones para que más librerías del interior provincial se sumen a esta iniciativa», afirmó Lunzevich.
Cambios en la regulación y trabajo constante
Durante la entrevista, el funcionario destacó los avances y desafíos enfrentados en la Secretaría de Comercio. «Nos hemos ocupado de estructurar y analizar las situaciones, implementando un profundo cambio en las reglas de juego», explicó. «Se derogaron muchas leyes relacionadas con el sector comercial, optimizando y reformulando el esquema de trabajo para atender las demandas de los consumidores y abrir nuevas líneas de acción que beneficien a comerciantes y compradores».
Finalmente, Lunzevich resaltó la importancia del vínculo con las cámaras de comercio locales para garantizar el éxito de estas iniciativas y agradeció el apoyo del Banco Santa Cruz en las acciones conjuntas. «Se avecina un año de intensa actividad, con mucho trabajo y creciente visibilidad para todas las acciones que impulsaremos en 2025», concluyó.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamiento Requisa y Secuestro
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Detienen a dos sujetos por el intento de robo a un carro ambulante de comida
-
PROVINCIALES1 día atrás
Irregularidades en la adjudicación de tierras: resaltan la importancia de recuperar los terrenos para el Estado