SOCIEDAD
El gobierno analiza pasar el «Pacto de Mayo» para el 9 de Julio

Es por las demoras en la aprobación de la Ley Bases en el Senado. En Córdoba dicen que se enfrió la organización del acto.
El gobierno de Javier Milei analiza postergar el «Pacto de Mayo» para el 9 de Julio debido a que ya es un hecho que el Congreso no aprobará la Ley Bases antes del 25 de mayo, como pretendía el Presidente.
Por estas horas tomó fuerza la idea de que el llamado al pacto con los gobernadores sea el Día de la Independencia, cuando se supone que el proyecto ya habrá vuelto a Diputados y será ratificado.
Un dato que confirma la idea de la postergación es que este martes se enfrió muy fuerte la organización del acto en el Palacio de Tribunales de Córdoba.
Fuentes de la política cordobesa admitieron a LPO que el despliegue está «muy frío». Hasta la semana pasada, los preparativos venían muy avanzados pero ahora el armado de la logística se frenó casi por completo.
La posibilidad de postergar el Pacto de Mayo había sido adelantada más temprano por Guillermo Francos. «Veremos si lo hacemos en mayo, si lo postergamos y si lo hacemos sin que esté tratada la ley», dijo el ministro del Interior, que de todos modos aclaró que mantenían la idea del 25 de mayo.
Más tarde el vocero Manuel Adorni salió a desmentir la postergación, pero el propio Javier Milei no lo descartó. «No hay problema, las reformas estructurales son para el largo plazo, por lo tanto si no es en mayo será en junio o en julio», le dijo el presidente a C5N después de un acto en Casa Rosada. Luego de eso, Adorni borró de su canal de WhatsApp la desmentida.
PROVINCIALES
El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.
Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.
Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.
El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.
Protección Civil: planificación del Plan Invernal
En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.
En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio