PROVINCIALES
«Hay que salir a defender a la universidad pública y a la UNPA, que es de todos»

La Rectora Roxana Puebla se refirió a la movilización convocada por el CIN para el 23 de abril, al no recibir respuestas de las autoridades nacionales durante el último Plenario. “Entendemos que hemos agotado todas las instancias”, sentenció y reparó en la importancia de mantener las funciones esenciales de la institución “con este presupuesto que nos asfixia”.

La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla, participó esta semana en el 91° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, en el que se decidió la convocatoria a una movilización nacional para el 23 de abril en defensa de la Educación Pública, la Ciencia y el Sistema Universitario.
En el inicio del Plenario – llevado a cabo en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín- se hicieron presentes el Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell y el subsecretario de Políticas universitarias, Alejandro Álvarez, quienes no brindaron respuestas favorables a los reclamos presupuestarios que las casas de altos estudios vienen realizando desde el inicio de su gestión.
“La verdad que teníamos muchas expectativas puestas en esta reunión. Tuvimos la posibilidad de escucharlos y de intercambiar pero, como es de público conocimiento, hemos tenido algunos intercambios y visiones diferentes de qué cree el gobierno nacional y qué creemos los rectores y rectoras que significa la universidad nacional y pública”, detalló Puebla.
La Rectora de la UNPA recordó que “el sistema universitario con sus representantes viene dialogando desde que asumieron en sus cargos y no hemos recibido respuesta y también cada una de las universidades en particular ha hecho sus presentaciones”, por lo que consideró que “hemos agotado todas las instancias que corresponden”.
No obstante, indicó que los/as integrantes del CIN continuarán apostando al dialogo para llegar a un acuerdo “ante esta situación grave de presupuesto que hoy tienen todas las universidades nacionales”, aunque aclaró que “si hay algún acuerdo a nivel nacional” debe contemplar a la educación pública como política de Estado.
Marcha
En este contexto, Puebla refirió que ante la postura del Ejecutivo se decidió redactar “una declaración manifestando cuáles son nuestras preocupaciones y también cuáles son las necesidades y las cuestiones que ya la universidad no puede realizar” y convocar a una marcha para el 23 de abril a la que se espera que asista “no solo la comunidad universitaria, sino toda la comunidad, todos los ciudadanos y ciudadanas de cada una de las regiones”.
“Va a haber una gran movilización en Buenos Aires pero también en cada una de las provincias donde se encuentran las universidades convocamos para que se pueda hacer esa marcha”, acotó.
Consultada sobre la importancia de esta movilización, la Rectora de la UNPA señaló que “defender la universidad pública es defender que generaciones futuras puedan tener la oportunidad que hemos tenido todos nosotros, de poder transformar su realidad, de poder tener un proyecto individual y colectivo y que puedan ejercer el derecho a la educación superior”.
Asimismo, sostuvo que “todas las regiones han cambiado a partir de la existencia de la universidad pública en ellas”, por lo que remarcó la importancia de “salir a defender a la universidad pública y en este caso a la UNPA, que es de todos los ciudadanos y ciudadanas de Santa Cruz”.
Ante este escenario de ajuste, Puebla dijo que el objetivo es “resistir, sostener las funciones esenciales que tiene la universidad con este presupuesto que nos asfixia y seguir adelante, como lo hemos hecho en muchas otras ocasiones”.
La Rectora reparó especialmente en la posibilidad de “acompañar al estudiantado en su trayecto educativo”, ya que también “la desregularización de los alquileres, ahora la desregularización de internet, telefónica y otras medidas impactan cada vez más en cada uno y cada una de las personas que ingresan a la universidad”.
Cabe destacar que durante su estadía en la UNSAM la Rectora de la UNPA – junto a la Vicerrectora, Ing. Eugenia de San Pedro- participó en la reunión del Foro de rectoras y Vicerrectoras, en el que se renovó la coordinación del espacio y se planteó como objetivo la presentación de proyectos con perspectiva de género en cada una de las comisiones permanentes del CIN.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO1 día atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Dario “Chiquito” Telles dirá presente en el Rally de Torres del Paine