28 DE NOVIEMBRE
Autoridades municipales inspeccionan zona de 700 lotes para reubicación

Concejales y funcionarios municipales visitan área destinada a la reubicación de beneficiarios de terrenos en la zona industrial.
En una acción conjunta entre autoridades del Concejo Municipal y funcionarios de la Secretaría de Obras y Urbanismo de la Municipalidad de 28 de Noviembre, se realizó una visita a la zona de 700 lotes en la mañana del lunes 25. El objetivo de esta inspección fue observar el avance de los trabajos destinados a preparar el nuevo espacio para la reubicación de personas que han sido beneficiadas con terrenos en la zona industrial.

Los Concejales Nicolás Chacón, Daniela Cerezo y Yanina Rihl encabezaron esta actividad, acompañados por el Secretario de Obras y Urbanismo, Pedro Merino, y personal de la Secretaría. Durante la visita, se evaluaron las labores realizadas hasta el momento y se discutieron los próximos pasos a seguir para garantizar una adecuada infraestructura y servicios en el lugar.
Se destacó el compromiso de la administración municipal en brindar soluciones habitacionales a los ciudadanos, procurando mejorar su calidad de vida y promoviendo un desarrollo urbano planificado y sostenible.

La reubicación de familias en esta nueva área constituye un paso importante en el proceso de ordenamiento territorial y en la búsqueda de equidad en el acceso a la vivienda digna en la ciudad de 28 de Noviembre.

28 DE NOVIEMBRE
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.
A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración
La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.
Oportunidades para el futuro
El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos