PROVINCIALES
Gremios de cara a la paritaria salarial: “Esperamos que esté a la altura de lo que se pide”

El próximo 20 de febrero los gremios de los docentes volverán a reunirse con las autoridades de Educación para debatir la cuestión salarial. Este miércoles, en tanto, tendrá lugar la subcomisión de concurso y laboral. Las expectativas de cara al martes que viene.
El Gobierno de Santa Cruz llevó adelante la primera mesa de negociación paritaria con las entidades gremiales. Los representantes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) se reunieron el 6 de febrero con las autoridades de las Carteras de Trabajo y Educación.
“Las representaciones sindicales estuvieron planteando cuáles son sus propuestas. A algunas ya dimos respuesta y las otras serán tratadas en la próxima reunión que será el 20 de febrero”, aseguró tras el encuentro el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, en diálogo con La Opinión Austral y ante los medios presentes.
Con el llamado a cuarto intermedio fijado para el martes 20 de febrero, las representaciones gremiales se reunirán, en tanto, este jueves 15 en la subcomisión de concurso y laboral, donde debatirán temas como las titularizaciones, concursos y la derogación de la jornada extendida.
Busquet había remarcado que el objetivo central del gobierno es llegar a un acuerdo antes del 29 de febrero. “Es nuestra gran apuesta porque es lo que nos está pidiendo la sociedad”, remarcó.
El secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, hizo referencia al escenario que tendrá lugar el próximo martes y al ofrecimiento que haga el Ejecutivo provincial que, según mencionó a La Opinión Austral, “llevarán oferta salarial que espero que esté la altura de lo que se pide“.
El objetivo será la cláusula gatillo que, como indicó Fernández, “vamos a pedir que sea retroactivo a enero porque necesitamos la continuidad”. Además, buscarán la recomposición, paralela a la cláusula, que eleve el cargo base de la maestra recién ingresante al costo de la canasta familiar.
Por AMET, en tanto, el secretario general Gustavo Basiglio, recordó a qué apuntará el gremio que representa a docentes de escuelas técnicas. “Teniendo en cuenta los tarifazos, el piso de la negociación será 120% de devaluación que sufrimos como trabajadores/ciudadanos que debemos vivir día en Santa Cruz, así que nuestro salario debe recomponerse considerablemente“. Agregó que “las única expectativa es que llegue el dinero para hacer frente al pago del incentivo docente (NdeR: tras la suspensión del envió por parte del Gobierno Nacional) y una propuesta salarial para discutir en asambleas”.
Con información de La Opinión Austral
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal