SOCIEDAD
Unión por la Patria y un firme apoyo al paro de la CGT

«Las consecuencias de las políticas que se están implementando, más allá del rechazo a la ley y el decreto, se van a ver el 24» de enero, advirtió el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al referirse a la normativa ‘Bases’ y al DNU de desregulación económica promovidas por el Poder Ejecutivo y que actualmente se discuten en el Congreso.
Tres gobernadores, legisladores, gremialistas e intendentes de Unión por la Patria (UxP) hicieron este jueves un «relevamiento» de la situación económica tras la puesta en marcha de las primeras medidas del gobierno del presidente Javier Milei, y resolvieron «acompañar» la movilización que la CGT realizará en medio de un paro general el próximo 24 de enero.
«Las consecuencias de las políticas que se están implementando, más allá del rechazo a la ley y el decreto, se van a ver el 24» de enero, advirtió el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al referirse a la normativa ‘Bases’ y al DNU de desregulación económica promovidas por el Poder Ejecutivo y que actualmente se discuten en el Congreso.
Kicillof ofició de anfitrión de una reunión que por la tarde congregó a mandatarios, jefes legislativos, representantes de los gremios, intendentes y movimientos sociales para fijar posición ante el debate en el Congreso y la movilización y el paro sindical de la semana próxima.
El mandatario bonaerense anunció en conferencia de prensa que los distintos sectores de UxP resolvieron «apoyar y acompañar, cada uno desde sus posibilidades, la movilización de las centrales obreras».
«Hay una voluntad muy fuerte de movilizarse, pero esto se irá viendo con el transcurso de los días», amplió. Kicillof puso el alerta en la «devaluación» y el «aumento de alimentos, combustible, medicamentos y prepagas», además de los «tarifazos que se vienen».
Acompañado por su par de La Rioja, Ricardo Quintela, y por el cotitular de la CGT Héctor Daer, Kicillof sostuvo que también hay «preocupación» por los «jubilados, los trabajadores y los que se están quedando sin trabajo».
Al respecto, indicó que los distintos sectores de UxP analizaron «de qué manera se puede articular algún tipo de solidaridad y repuesta» a esos sectores aunque aclaró que las soluciones «dependen del Gobierno nacional porque estas políticas fueron muy duras y no tuvieron ningún tipo de compensación». Y aclaró que no adelantaría la estrategia parlamentaria porque esa es una atribución de los «legisladores» de UxP.
De la reunión, que se llevó a cabo en la Casa de la provincia de Buenos Aires, ubicada en Callao al 200 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron también el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; los dirigentes sindicales Andrés Rodríguez (UPCN), Pablo Moyano (Camioneros), Roberto Baradel (Suteba) y Hugo «Cachorro» Godoy (CTA Autónoma); la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, y el dirigente social Juan Grabois, entre otros.
Por el Poder Legislativo asistieron los jefes de las bancadas de diputados y senadores de UxP, Germán Martínez y José Mayans, respectivamente, además de las legisladoras Victoria Tolosa Paz y Natalia Zaracho, entre otros.
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”