Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

Crisis en OYIKIL: Habría amenazas de cierre y complicaciones financieras

Publicado

el


El presidente de la Cooperativa Telefónica Limitada de Río Turbio (OYIKIL), habría  advertido con cerrar la entidad, generando preocupación entre los empleados. La falta de pago del aguinaldo y la creciente devaluación del dólar amenazan la estabilidad financiera, elevando los costos para los socios en los próximos meses.

En un clima tenso en OYIKIL, la Cooperativa Telefónica Limitada de Río Turbio, el presidente habría  emitido amenazas de cierre que han dejado a los empleados en estado de incertidumbre. Según relatos de uno de los trabajadores, «nos dijo que si no nos ‘ponemos la camiseta’, nos quita la licencia a todos, cierra la cooperativa y alega una crisis financiera».

La situación se agravaría  con la falta de pago del aguinaldo, una realidad que los empleados temen que afecte también el sueldo de enero. La tensión se intensifica al conocerse que los valores del mega, esenciales para el funcionamiento de la cooperativa, han experimentado un aumento significativo debido a la devaluación en Argentina, que ha llevado el dólar de 300 a 800. Esta devaluación impactaría  directamente en los costos operativos de OYIKIL, los cuales, según trascendió, deberán ser transferidos a los socios en los próximos meses.

Los problemas económicos y las amenazas de cierre plantean un escenario desafiante para OYIKIL, dejando en suspenso el futuro de la cooperativa y generando preocupación entre los trabajadores y asociados.


28 DE NOVIEMBRE

Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas

Publicado

el


El ministerio de Seguridad actualizó el esquema de actuación para fuerzas de seguridad y Migraciones, con pautas unificadas, indicadores y procedimientos especiales para proteger a víctimas, incluidos niños y adolescentes.

El Gobierno de Javier Milei aprobó este jueves un nuevo protocolo de detección temprana de trata de personas en pasos fronterizos, con el objetivo de reforzar la prevención, investigación y asistencia a víctimas. La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 3/2025, firmada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.

El nuevo esquema reemplaza al que regía desde 2012 y se adapta a las dinámicas actuales de un delito que, según la normativa, es “complejo, organizado y con alcance internacional”. El texto destaca que los controles migratorios son un punto clave para detectar a posibles víctimas en etapas de captación, traslado o transporte para ser explotadas dentro o fuera del país.

La elaboración del protocolo contó con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del programa EUROFRONT, y de áreas especializadas de las fuerzas federales, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y distintos organismos nacionales.

Entre las novedades, se establecen criterios unificados de actuación, indicadores y preguntas orientadoras para identificar tanto a víctimas como a tratantes. También incorpora procedimientos especiales para casos con niñas, niños y adolescentes y coordina acciones entre Migraciones y fuerzas de seguridad, priorizando siempre el resguardo de las personas afectadas.

El anexo con herramientas y procedimientos operativos tendrá carácter reservado para preservar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de las víctimas. La Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y la Dirección Nacional de Migraciones serán las responsables de monitorear y actualizar la implementación del protocolo, con mesas de trabajo para su seguimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.