INFO. GENERAL
Trabajadores provinciales: quien no se presente a trabajar no cobrará sueldo

El proyecto de Ley de Emergencia que se trataría en la Cámara el viernes, prevé que se cortan las adscripciones y licencias especiales y todos deben regresar a su puesto de trabajo en un plazo perentorio. También se refiere a las carpetas médicas prolongadas, que tendrán también su abordaje.
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, el próximo viernes 29 de diciembre volverá a intentar desarrollar la sesión extraordinaria para tratar el Prespuesto 2024, la derogación de la llamada «Ley de Lemas», las auditorías en organismos provinciales y la modificación de la Ley de Ministerios que da forma al gabinete con el que gobernará Claudio Vidal, de acuerdo al temario fijado para la sesión que no pudo concretarse días atrás. A ese temario se sumará el tratamiento de la Ley de Emergencia Económica para la provincia de Santa Cruz.
El proyecto de Ley para declarar la Emergencia incluye un capítulo completo dedicado a la organización y planta de personal. En ese capítulo señala que «quedan sin efecto la totalidad de las adscripciones de personal existentes a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley. Los agentes / empleados que se encuentren adscriptos». Y advierte que quienes pierdan esta condición de adscriptos,, «deberán presentarse en su dependencia de revista» en un plazo perentorio, que aún resta determinar.
El Gobernador Claudio Vidal se refirió en numerosas oportunidades a las personas que -si bien perciben su salario- no se presentan a trabajar. Esta problemática fue ratificada por el vicegobernador Fabián Leguizamón, quien observó lo mismo en la Legislatura; y también por otros funcionarios que se encuentran relevando la cantidad de personal que figura en planta y la que efectivamente presta servicios.
Continúa el texto indicando que «superada la fecha tope establecida sin que el trabajador se haya presentado a prestar servicios, se procederá conforme lo dispone el Convenio Colectivo de Trabajo General para el Sector Público Provincial y no se le habilitará el pago de haberes».
Por otra parte, también se refiere a quienes estén bajo carpeta médica: «El personal que a la fecha de vigencia de la presente Ley se encuentre en situación de licencia por enfermedad, tratamiento prolongado, con tareas pasivas o jornada reducida, deberá ser evaluado por el Servicio de Reconocimientos Médicos dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, y resolver en consecuencia su situación con anterioridad al 31/03/2024.
Y además suspende «las autorizaciones para usufructuar licencias extraordinarias con goce de haberes, excepto las que autorice expresamente el Poder Ejecutivo». (El Diario Nuevo Día)
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones