PROVINCIALES
Gutiérrez: “Es un compromiso del gobernador empezar a hacer funcionar los organismos y cumplir la ley”

Lo manifestó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, durante el recorrido por el Puerto de Punta Loyola. En la oportunidad, dialogó con los trabajadores, a fin de interiorizarse de la situación laboral en el lugar.

En este marco, y con respecto a la actividad en dicho puerto, comentó: “En principio, estuvimos haciendo una recorrida. Hay que destacar que por primera vez se acercó un ministro a Punta Loyola, un lugar de donde sale el petróleo de Santa Cruz”.
“Y, por otro lado, la intención era saludar a los trabajadores que hacen la operación de amarre. A la gente que opera acá que es de la empresa CGC (Compañía General de Combustibles); y entre todas las cosas ver cómo está la gente, cuál el formato y el sistema de trabajo, y si es verdad que todo se hace como corresponde en cuanto a las condiciones de seguridad, de higiene, y demás” expresó.
Con respecto a las gestiones llevadas adelante desde su cartera, señaló que “ya está todo el equipo trabajando junto al ministerio de Seguridad”.
“Apenas iniciamos la reunión de Gabinete, a primera hora, con el ministro de Seguridad y con el gobernador, anunciamos esta visita. Por lo cual estamos conformes en el formato, en la operación; ahora veremos que va a resultar de la operación que se está haciendo en conjunto desde los dos ministerios” aseveró.
Empresa YCRT
Durante esta acción en territorio, el ministro de Trabajo realizó también una recorrida por las instalaciones de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Esta visita motivó su siguiente comentario: “Estuvimos recorriendo las instalaciones de YCRT, no están en las mejores condiciones. La gente tiene mucha angustia”.
A continuación, agregó: “Todavía no están designadas las autoridades de YCRT, por lo cual vamos a esperar un poco para hacer alguna otra inspección. Vamos a hacer una visita más adelante, y está el compromiso de venir a hacer también una inspección de higiene y seguridad, y laboral, a ese yacimiento”.
Además, recordó: “Convengamos que esta parte que tiene que ver con el carbón, no está en operaciones. Sí hay responsables que están haciendo el cuidado y las guardas de todo esto, y trabajan acá. Así que es fundamentalmente el compromiso”.
En el último tramo de sus consideraciones, consultado sobre si se van a replicar este tipo de visitas, Gutiérrez respondió: “Sí, sin ninguna duda. No sólo acá, sino en todos los lugares de la provincia donde haya trabajadores. Y también lo vamos a hacer con cada ministerio que tenga la responsabilidad, o que tenga la aplicación para generar este tipo de visitas y de inspecciones”.
Para finalizar, el titular de la Cartera Laboral subrayó: “Es un compromiso del gobernador empezar a hacer funcionar los organismos, y empezar a hacer cumplir la ley. Y nosotros fiel a eso lo estamos haciendo”.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula