RIO TURBIO
Elecciones en Río Turbio: La Gente eligió votar lo más temprano posible

En la mañana de hoy, los ciudadanos de Río Turbio se han dirigido a los centros de votación para elegir a su próximo intendente y concejales. A diferencia de las PASO, la afluencia de votantes fue más temprano. También se votará para presidente y vicepresidente, definiendo quiénes sucederán a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. En la escuela Wolf Schcolnik Nº 54, se registraron largas colas a medida que la jornada electoral avanzaba.
La jornada de elecciones en Río Turbio comenzó temprano esta mañana, con los ciudadanos dirigiéndose a los centros de votación para elegir a su próximo intendente y concejales. A diferencia de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en esta ocasión, los votantes acudieron más temprano a emitir sus votos.

La votación se llevó a cabo en un ambiente de normalidad, y la escuela Wolf Schcolnik Nº 54 experimentó largas colas en el exterior de la institución a medida que avanzaba la jornada. El intendente actual, Darío Menna, quien busca la reelección, también ejerció su derecho al voto en este lugar.
Menna compartió sus impresiones sobre el desarrollo de las elecciones en la localidad, destacando que las escuelas abrieron puntualmente, y los ciudadanos se acercaron a votar de manera temprana. Además, mencionó que, a diferencia de las elecciones de agosto, esta vez hubo una mayor afluencia de votantes en las primeras horas de la jornada.

El intendente también reveló una tradición personal al mencionar que siempre va a votar acompañado por su tía, a quien pasa a buscar a las 9:45 para dirigirse juntos al centro de votación a las 10.
En cuanto a sus expectativas para la jornada, Menna señaló que esperará los resultados en las instalaciones de su espacio político, lo que sugiere un ambiente de optimismo en su campaña de reelección.
Además de las elecciones locales para intendente y concejales, los ciudadanos de Río Turbio también participarán en la elección presidencial y vicepresidencial, donde se definirá quiénes serán los sucesores de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Las fórmulas presidenciales incluyen a Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, FIT-U), y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HpNP). La jornada electoral promete ser un día decisivo para la política en Río Turbio y en todo el país.
RIO TURBIO
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo

¿Se resolverá el conflicto municipal o será otro capítulo inconcluso en la historia de los reclamos salariales?
Mucho se ha dicho, y mucho más se ha especulado, sobre el conflicto que enfrenta a los trabajadores municipales de Río Turbio con el Ejecutivo local. El primer ofrecimiento del 4% de aumento, frente a un pedido del 100% por parte de la asamblea, pareció marcar desde el inicio una distancia difícil de acortar. ¿Fue un gesto de apertura o una propuesta desconectada de la realidad? Para muchos, fue simplemente el punto de partida de una negociación inevitablemente tensa.
En este contexto, la conciliación obligatoria —que vence este viernes— no ha traído aún certezas. Trascendidos indicarían que el Ejecutivo municipal habría planteado una mejora escalonada: 10% en abril, 4% en mayo, y otro 4% en junio de 2025. ¿Suficiente? Para la base trabajadora, claramente no. Pero quizás, para las arcas municipales golpeadas por la baja en regalías nacionales, sea el techo posible.
Lo que realmente inquieta es lo que parece estar en juego más allá del salario: la legitimidad de las asambleas, el rol de los trabajadores jerárquicos que también son afiliados al gremio, y la sombra de una supuesta maniobra para declarar ilegal a quienes voten contra los intereses del oficialismo sindical. ¿Una estrategia para diluir el reclamo o un intento de reordenar las reglas internas del juego?
En paralelo, crece la preocupación entre los jubilados municipales, quienes podrían quedar una vez más relegados. Como suele ocurrir, el destino de los pasivos depende de lo que acuerden los activos. Y hasta ahora, no hay acuerdo.
La situación se enrarece aún más con la proximidad de las elecciones del SOEM RT. Algunas fuentes apuntan a que Julio Godoy, actual secretario general, buscaría renovar su mandato. ¿Podría el conflicto convertirse en una plataforma electoral? ¿O, por el contrario, abrir espacio a nuevas representaciones sindicales?
Pudo saberse que el Ejecutivo considera esta última oferta como definitiva. Si no hay avances, podría prorrogarse la conciliación por cinco días más. Todo esto, claro está, en potencial. Como casi todo lo que rodea a esta historia.
Lo único seguro es que el reloj no se detiene. Y que los trabajadores, más allá de las maniobras, siguen esperando una respuesta que haga justicia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025