INFO. GENERAL
El Macá Tobiano ya tiene su monumento en Río Gallegos

En la tarde de este miércoles les quedó inaugurada una nueva obra en la ciudad capital. El ave endémica, símbolo de la localidad, ya tiene su propio espacio. Buena recepción de vecinos y alta repercusión en redes sociales.
En la tarde del miércoles en la costanera local, se inauguró el monumento al Macá Tobiano, ave endémica de Río Gallegos. Se trata de una especie símbolo a nivel local, que ahora ya se ganó su escultura propia. La obra fue realizada por el artista Matías Molina.
La figura está totalmente construida en hierro, chapa y elementos reutilizados, como partes de automóviles. La estructura va a tener las alas cerradas cuando el ave esté en las costas del río gallegos, y cuando el ave emigra, se levantan las alas y la cabeza.
El acto contó con la presencia del diputado por Río Gallegos Eloy Echazú y parte del gabinete municipal. Además, participó el artista y los referentes de los «Guardianes del estuario».
El artista remarcó que «es un signo, que nos representa a los santacruceños. En la investigación encontramos al Macá Tobiano. No sabía que estaba en peligro de extinción y lo guardé hasta que lo pude presentar. Estamos agradecidos por confiar en nosotros y en nuestro arte. Esto es solamente un granito de arena de toda la gente que está detrás de esto. Es un mínimo granito para que las generaciones de ahora podamos investigar y cuidarlo»
Por parte de la municipalidad, quien tomó la palabra fue Gonzalo Chute, secretario de Legal y Técnica quien remarcó que «resalta un logro de la gestión, que es poner en valor lo nuestro, a nuestros artistas. A un hijo de esta tierra, que se capacitó, pensó en grande y tuvo una gestión municipal que trabajó en esto. No hay nada más lindo que desarrollar esto y que el día de mañana hablen de Matías Molina”.
Durante el acto y hablando a los presentes, Chute remarcó que “esto es gracias a una gestión municipal activa, que hace lugar a todas las organizaciones de la sociedad civil para completar los logros”.
“Hay que visibilizar lo mejorado el ambiente, sin perjuicio de lo que falta y vamos a hacer en los próximos cuatro años. Disfrutamos de un estuario, de una planta de reciclaje que funciona, hemos cumplido promesas históricas y hemos saldado pasivos históricos», cerró Chute.
(Tiempo Sur)
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos