Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

SOEM  plantea dudas sobre el bono anunciado por la provincia y presentó una nota para que se incluya a los municipios en el beneficio

Publicado

el


Julio Godoy informó que han presentado una nota al intendente Darío Menna, quien es la máxima autoridad del municipio, solicitando que realice las gestiones ante la provincia de Santa Cruz para que también se incluya a los municipios en el beneficio del bono

El secretario general del gremio SOEM de Río Turbio, Julio Godoy, expresó algunas dudas respecto a un anuncio realizado la semana anterior por parte del gobierno de Santa Cruz. El anuncio hacía referencia a la entrega de un bono para los empleados de la administración pública provincial, que consistiría en 100 pesos para aquellos que cobren menos de 300.000 pesos y 60.000 pesos para aquellos que superen dicha cifra.

Una de las dudas planteadas por Godoy es si los municipios también recibirán este bono. Además, hizo referencia a los convenios que el gremio ha estado firmando, como la posibilidad de obtener descuentos en comercios para los empleados municipales y jubilados.

Godoy señaló: «Estamos tranquilos porque, como es de público conocimiento a través de la página oficial del gobierno provincial, se había anunciado que se asistiría a los municipios con el pago del aguinaldo. Sin embargo, se difundió con gran repercusión la noticia sobre el bono. Si bien entendemos que los municipios son autónomos, también sabemos que no pueden afrontar los sueldos sin asistencia de la provincia. Por lo tanto, es lógico que nuestros compañeros nos consulten, ya que la información indicaba que el bono sería para activos y pasivos».

«A través de nuestra Federación, hemos conversado con su secretario general sobre esta situación. Hemos decidido presentar un reclamo tanto como municipio, sindicato y federación, para que se nos trate de la misma manera, ya que de lo contrario sería una situación discriminatoria», explicó el dirigente gremial.

Además, adelantó que han presentado una nota al intendente Darío Menna, quien es la máxima autoridad del municipio, solicitando que realice las gestiones ante la provincia de Santa Cruz para que también se incluya a los municipios en el beneficio del bono. Godoy afirmó: «Estas cantidades no nos van a salvar la vida, pero son una ayuda económica para nuestros compañeros hasta que se discuta el aumento salarial en el segundo semestre».

Agregó: «Hemos presentado la nota al intendente y ahora esperamos una respuesta favorable, ya que creemos que también somos parte de la provincia. Durante la pandemia, los empleados municipales de la provincia han desempeñado un papel muy importante, al igual que la seguridad, la salud y otras instituciones. Por lo tanto, no podemos quedar excluidos de este beneficio, ya que nuestros empleados también lo necesitan, al igual que los empleados de la administración pública provincial».

Cuando se anunció el bono, lo primero que hicieron fue reunirse con el intendente, quien les informó que hasta el momento, la administración pública provincial y los jubilados estaban incluidos en todas sus ramas. Ante esto, Godoy planteó al intendente la razón por la cual habían sido excluidos los empleados municipales, si a ellos tampoco les alcanza.

«Hemos presentado la nota y hoy tuvimos una reunión de delegados, donde también informamos que el Sindicato ha hecho lo que corresponde al solicitar las gestiones necesarias», sostuvo Godoy.

«Esto ha generado un revuelo, y es comprensible, ya que algunos se benefician y otros no, y eso no está bien, porque no podemos permitir que haya compañeros de primera y de segunda. Todos pertenecemos a la provincia y trabajamos en el mismo contexto, y el salario no alcanza por igual para todos».

Por otra parte, mencionó que la inflación fue del 7,2% y ahora deben evaluar cuál ha sido la inflación acumulada en estos 5 meses. «La primera cláusula de revisión establecía que si superaba el 41%, nos sentaríamos nuevamente a discutir un ajuste salarial y se pagaría la diferencia correspondiente».

«Por eso, vamos a tener una reunión con el ejecutivo para abordar cuestiones socio laborales, incluyendo la seguridad de los compañeros, que es necesaria. Nuestra compañera de comisión ha mantenido una reunión hoy para conocer las inquietudes de los afiliados e informarles sobre las gestiones realizadas. Antes de la reunión, el martes, ya habíamos presentado la nota para solicitar el bono».

Finalmente, el secretario general del SOEM mencionó que les habían informado que la compra de la indumentaria de invierno ya estaba confirmada y que este viernes tendrían la fecha de entrega. «Es importante que se cumpla con la entrega de la indumentaria, y hemos solicitado al intendente la posibilidad de obtener equipamiento y herramientas necesarias. También se ha hablado de un plan de mejoramiento de los sectores. Además, se discutió que el aguinaldo se cobre íntegramente».

Entre las firmas de convenios, mencionó a León de la Cuenca, que ofrece un descuento del 10% en cortes de carne y del 15% en mercadería de ramos generales.


28 DE NOVIEMBRE

Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional

Publicado

el


Concejales del Partido SER de diferentes localidades de Santa Cruz expresaron su profunda preocupación y repudio por el grave hecho ocurrido en el Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde fue sustraída una computadora con información vinculada a municipios.

Desde 28 de Noviembre, la concejal Juana Albarracín advirtió que lo sucedido “no se trata solo de un robo, sino de un intento de frenar el cambio profundo que la sociedad santacruceña eligió, poniendo en riesgo la transparencia y el control de los recursos del pueblo”.

También de 28 de Noviembre, el concejal Gabriel Correngo sostuvo que “la integridad institucional es un pilar fundamental para el desarrollo de Santa Cruz. Nuestro compromiso es inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones”.

Por su parte, los concejales de SER de Río Gallegos remarcaron que “este hecho se suma a la sistemática negación de acceso a la información pública, ya que ni las rendiciones de cuentas 2023 ni 2024 han sido puestas a disposición del Honorable Concejo Deliberante, como corresponde por ley”.

En tanto, el bloque de concejales de SER en Pico Truncado también fijó postura. La concejal Tamara “Piru” Vera afirmó que lo ocurrido “atenta directamente contra la transparencia institucional y constituye un golpe a los mecanismos de control que deben garantizar información clara y responsable a los vecinos”.

El concejal Juan Ramón Silva agregó que “no es un hecho menor ni aislado. Sucede en un momento en el que se trabaja por terminar con privilegios históricos, lo que vuelve aún más sospechosa esta situación y obliga a redoblar los esfuerzos por fortalecer las instituciones”.

Por su parte, el concejal Marcos “Waco” Flores subrayó que “nuestro compromiso es claro: defender los recursos del pueblo, exigir rendición de cuentas y asegurar que nunca más los organismos de control sean utilizados en beneficio de unos pocos”.

Finalmente, los concejales de SER coincidieron en que es imprescindible que las autoridades competentes esclarezcan de inmediato lo sucedido, actúen con firmeza para que no quede impune y garanticen que hechos de esta gravedad no se repitan.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.