Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

SOCIEDAD

El peronismo arrasó, los tres tercios te los debo

Publicado

el


Por: Mario Wainfeld

Las cuatro elecciones provinciales cumplidas ayer registraron porcentajes entre aceptables y altos de participación. En dos se elegían gobernadores, San Luis y Tucumán. Esta es la más relevante en este aspecto por su población, la sexta entre las provincias argentinas.

Se impuso por goleada el oficialismo encabezado por Osvaldo Jaldo, con una diferencia que parece superar pronósticos previos de por sí optimistas de los compañeros locales. El peronismo arrasó en un distrito que sabe serle fiel, mayoría absoluta. Presentismo superior al 84 por ciento, casi idéntico al de cuatro años atrás. Alto, en ambos casos.

Otro ganador de la jornada, Juan Manzur, podrá refrescar sus ambiciones nacionales. Manzur se ilusiona con postularse a la presidencia o integrar fórmula como vice. Acaricia el proyecto desde que fue designado jefe de Gabinete por el presidente Alberto Fernández, en el remoto 2021. Se hace “medir” desde entonces, con floja suerte. El contexto actual (en el que los gobernadores piden espacio) y su éxito de ayer le dan un relativo envión dentro de la inconclusa interna del Frente de Todos (FdT).

Juntos por el Cambio redondeó floja performance provincial, distante de sus ínfulas de alzarse con la provincia. Jaldo, sonriente y contenido, “atendió” a los referentes nacionales cambiemitas nombrándolos de a uno en fondo, en yunta con sus comprovincianos vencidos. Manzur no cabía en sí de gozo.

El desempeño de Ricardo Bussi suena patético, malas nuevas para el diputado libertario Javier Milei. “Ricardito” es un facho redomado con experiencia y rodaje local. Estuvo a un tris de ser gobernador en 1999 y sacó 13,78 por ciento de los votos en 2019 en comicios similares a los de ayer La caída en picada y la distancia con el peronismo emiten señales que no se deben transpolar linealmente a lo nacional pero tampoco ignorar. Bussi era (y es) el mejor aliado “del interior” que se había agenciado Milei. E hizo sapo… En Tucumán, los tres tercios te los debo.

La movida de la Corte Suprema de Justicia no quebró el proceso democrático ni las preferencias “populistas” de la mayoría de los tucumanos. A pura intuición, uno sospecha que fortaleció el sentido federal. Los dirigentes no cantaron “para la Corte que lo mira por tevé”, aunque el espíritu de esa consigna transitó el Jardín de la República. Los oídos de los supremos habrán zumbado de lo lindo.

**

Los portales que registran escrutinios electorales son cada vez más sencillos y amigables. Progreso político tecnológico, todo bien… igual ayer los resultados tardaron horas en llegar. En Tucumán se entiende porque el sistema de acoples incuba una cantidad asombrosa de listas, de candidatos (más de 17.000 en distintos rangos), de fiscales por mesa.

En San Luis porque contienda reñida y coso, porque la ley de Lemas enmaraña a los votantes, los fiscales y a los recuentos.

En Corrientes nadie supo bien por qué: autoridades legislativas, no debería pasar. Pero fue ocurriendo.

En Mendoza se implementó la Boleta Unica Electoral (BUE) en papel, considerada por las ONGs y por dirigentes de derecha una panacea, un prodigio. Falló… ¡y bué!

Igual a las 22 horas ni un numerito, en tantas comarcas, con escenarios diversos.

Pocos motivos para alarmarse, ninguno para indignarse. Las rutinas democráticas valen por los niveles de compromiso, por el sufragio universal y obligatorio, por el peso de las decisiones populares, por la limpieza. Un rato más o menos… qué importa salvo a los periodistas que escriben contrarreloj.

Las personas politizadas, los candidatos, los fiscales fueron consiguiendo pistas. Los movimientos geográficos de referentes o funcionarios nacionales y provinciales proveyeron indicios nítidos. Los gobernadores peronistas o aliados del Norte Grande rumbearon desde relativamente temprano hacia Tucumán: el riojano Raúl Jalil, el santiagueño Gerardo Zamora, el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela. Los desplazamientos olfateaban aroma de victoria. El ministro del Interior Eduardo Wado de Pedro armó un viaje dichoso.

En la otra coalición, la exministra Patricia Bullrich enfiló hacia Mendoza para congratular a su correligionario favorito, el diputado Alfredo Cornejo, que ganaba en las Primarias y se ratificaba favorito para las elecciones de septiembre. Una disputa peculiar que justifica una lectura fina, para los próximos días. Cornejo fantaseó con integrar fórmula presidencial con “Pato”. Se despegó a tiempo, fue a lo seguro y está cerca de ser reelecto tras el intervalo de un mandato, una hazaña para el esquivo sistema mendocino.

En San Luis los datos venían por goteo y las dos listas se daban por ganadoras. La de Jorge “Gato” Fernández, que representa al peronismo del gobernador Alberto Rodríguez Saá. Y la de Claudio Poggi, un ex gobernador peronista que lleva los colores locales de Juntos por el Cambio y el apoyo del senador Adolfo Rodríguez Saá.

***

Esta columna cierra a la medianoche del domingo, sin datos completos. No se sabe aún quién ganó la intendencia de San Miguel de Tucumán, seguro que será una mujer porque los cambiemitas y los peronistas llevan una encabezando sus respectivas boletas.

En San Luis, Poggi iba sacando ventajas y podía suponerse que la tendencia no cesaría.

El calavera no chilla, a nadie le gusta entregar una nota sin el panorama completo pero lo más importante, como siempre, lo hizo la gente común, participando, eligiendo, incidiendo en el futuro de sus terruños. Otra jornada para celebrar, sin la furia y los gritos que propalan con toda intención las subculturas mediáticas.


Avisos

RIO TURBIO

Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo

Publicado

el


En el marco de las negociaciones paritarias, el reclamo central de los trabajadores municipales se centra en alcanzar un salario que cubra el costo real de vida, según los valores actualizados del INDEC. El ejecutivo busca alternativas.

El conflicto entre los trabajadores municipales y el Ejecutivo local atraviesa un momento crítico. En el marco de las negociaciones paritarias, el pedido central de los empleados es alcanzar un salario que cubra el valor de la canasta básica total, actualmente estimada en $1.491.969 por el INDEC. Sin embargo, el Ejecutivo rechazó la solicitud, argumentando dificultades financieras que impedirían responder favorablemente a la demanda.

La brecha salarial es significativa: los sueldos de las categorías más bajas rondan los $600.000, lo que deja en evidencia un fuerte desfasaje con respecto al costo de vida real. Este desequilibrio alimenta el malestar creciente entre los trabajadores, que denuncian una falta de respuestas concretas en un contexto económico cada vez más adverso.

A la disputa salarial se sumó una nueva controversia: la intención del municipio de trasladar la cuenta de haberes del Banco Nación al Banco Santa Cruz. De acuerdo a lo informado, el objetivo sería habilitar la posibilidad de girar al descubierto para garantizar el pago de futuros aumentos. La iniciativa fue tratada en una asamblea de trabajadores y rechazada de forma mayoritaria.

La falta de información clara por parte del Ejecutivo y la escasa participación de trabajadores en las últimas asambleas profundizan la sensación de incertidumbre y desprotección. Mientras tanto, las posiciones entre ambas partes parecen cada vez más alejadas.

Este jueves 31 de julio podría ser un punto de quiebre: en asamblea, los trabajadores municipales definirán si inician un paro total de actividades, en señal de protesta ante la falta de avances y la creciente tensión con las autoridades municipales.

ACTA: El ejecutivo busca alternativas

En Río Turbio a los 30 días del mes de julio 2025 reunidos en la Municipalidad de Río Turbio, sita en Juan José Paso y San Martín por un lado el Secretario de Economía y Administración de la Municipalidad Río Turbio, Hernán Zamorano DNI 27.185.057, y por el otro Hugo Orlando Ochova, DNI 28.748.842, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Johana Mariel Gramajo DNI 34.711.830, Secretaria Adjunta, José Luis Castillo, DNI 31.939.135, paritario, Verónica Beatriz Delgado, DNI 27.716.085, paritaria y por el Centro de Jubilados y Pensionados Municipales de Río Turbio Rubén Aniceto Carrizo DNI 22.032.417 y Valeria Carolina Ricarte, DNI 24.321.335.

Dando continuidad a la negociación paritaria, el ejecutivo comenta e informa respecto de las distintas alternativas que se van evaluando a los fines de concretar la pauta salarial, y que continúa a la espera de la concreción de las alternativas económicas planteadas para llevar a cabo la propuesta.

El sindicato manifiesta respecto de los plazos que se van cumpliendo su descontento, manifestando como factor principal la falta de certeza a los fines de la futura asamblea, que se realizará el día de mañana (31 de julio de 2025), esperando la resolución de la misma.

Sin más, se procede a la firma de 3 (tres) ejemplares del mismo tenor en lugar y fecha indicada ut supra.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.