Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Cómo es Cabo Vírgenes, el Kilómetro 0 de la famosa Ruta 40

Publicado

el



Se encuentra en el Sur de la Argentina, junto Estrecho de Magallanes.

La Ruta Nacional 40 es la más emblemática de la Argentina y muchos turistas arman travesías para recorrerla en forma completa, debido a que une el Norte con el Sur de nuestro país: su punto inicial está situado en Cabo Vírgenes, un paisaje imperdible de la Patagonia Austral que limita con Chile y está ubicado junto al Estrecho de Magallanes.

Cabo Vírgenes es el Kilómetro 0 de la RN 40 y se encuentra a 134 KM al sudeste de Río Gallegos, la capital de la provincia de Santa Cruz. Es conocido porque allí se encuentra el faro de Cabo Vírgenes, que siempre está custodiado por dos torreros de la armada: son las únicas dos personas que habitan el lugar y se encargan de mantener siempre prendida la luz, que sirve de señalización para los barcos que transitan la zona. Este lugar estuvo en el foco de las noticias nacionales cuando, a fines de febrero, Horacio Rodríguez Larreta lanzó su campaña presidencial con un video filmado en ese entorno.

Este faro fue construido en 1904, mide 26,4 metros de altura y tiene un alcance de unos 44 kilómetros. En sus territorios aledaños funciona la Reserva Faunística Cabo Vírgenes, que tiene 11 kilómetros y está abierta en la temporada de veranos cuando se puede realizar ecoturismo para visitar la gran cantidad de fauna que habita en el lugar.

Entre otras especies se pueden encontrar: Cuis, Liebre europea, Pingüino de Magallanes, Zorrino, Gaviota cocinera, Cormorán Imperial, Halcón peregrino, Skúa Austral, Garza bruja, Loica, Comesebo y Zorro gris.

Cerca de Cabo Vírgenes está Punta Loyola, una localidad que está ubicada en el KM 10,3 de la RN 40 y en la que se puede apreciar el naufragio del buque Marjory Glen, que se incendió en este sitio en 1911 y más tarde, en mayo de 1982, sirvió como blanco para que los pilotos de la V Brigada Aérea de Río Gallegos, practicaran técnicas de vuelo rasante y ataque con ametralladora.

El recorrido de la Ruta 40 de Norte a Sur
Esta ruta turística corre en forma paralela a la Cordillera de los Andes y es la más larga del país, atravesándolo de Norte a Sur. Tiene 5.224 kilómetros de longitud, comienza en Cabo Vírgenes, Santa Cruz, atraviesa 21 parques nacionales, 18 importantes ríos y conecta 27 pasos cordilleranos hasta llegar a La Quiaca, localidad de Jujuy en la que finaliza su recorrido.


Avisos

INFO. GENERAL

De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos

Publicado

el


El presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, se refirió a la adquisición de 15 nuevas camionetas para el organismo provincial y puso en valor la necesidad de cuidar el parque automotor de la provincia. Asimismo, anticipó que en los próximos días comenzarían con la extensión de la red de gas para distintos barrios en la ciudad capital.   

Tras el acto que presidió esta mañana el gobernador Claudio Vidal, donde hizo entrega de la nueva flota de vehículos a distintos organismos provinciales; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, manifestó su satisfacción por contar con 15 nuevos vehículos que serán distribuidos a las dependencias de la empresa gasífera en toda la provincia.

“Cuando asumimos en diciembre del 2023 teníamos el parque automotor en mal estado, entonces empezamos con una idea de llegar a diciembre del 2024 invirtiendo en móviles para que estén todos en funcionamiento”, explicó De la Torre a Lu14 Radio Provincia, donde advirtió que había un 30% del parque automotor no funcionaba.

En este marco, indicó que trabajaron junto al Ministerio de Economía y el Banco Santa Cruz para concretar una licitación que les permitiera adquirir nuevas camionetas para el parque automotor.  

De la Torre aclaró que los 15 nuevos móviles “van a estar a cargo de una persona, responsable de mantenerlo y conservarlo”.

“Fue una inversión muy importante que hizo el Estado provincial y hay que ponerlo en valor y cuidarlo”, remarcó.  

Licitaciones para nuevas obras  

Por otro lado, el presidente de Distrigas se refirió al trabajo que vienen desarrollando en toda la provincia. “El Gobernador nos pidió llevar gas a los vecinos de Santa Cruz en zonas urbanas y en eso nos pusimos a trabajar”, manifestó De la Torre.

En tal sentido, dio cuenta que tienen en marcha 4 licitaciones en Río Gallegos, una nueva planta de gas y una obra de extensión de la red de gas parea ampliar el caudal de gas a la zona que comprende los barrios Servicios Públicos, Virgen del Valle y La Forestal.

“El 4 de agosto  vamos a hacer la apertura de licitación para materiales para las redes de gas en toda la provincia, incluido Río Gallegos, que es la localidad que tiene la mayor cantidad de obras”, sentenció De la Torre.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.