PROVINCIALES
Enrique: “Los docentes son el único sector de trabajadores de la provincia que tiene la cláusula gatillo”

Así lo expuso el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, en una entrevista radial por LU14. En este marco, el funcionario de la cartera educativa analizó las medidas de fuerza del sector docente, hablando de la cláusula gatillo, la constante oferta salarial, y las mesas paritarias permanentemente abiertas.
“Estamos cumpliendo con la paritaria porque pagamos desde el mes de enero con todos los valores porcentuales de cada mes acordes a la inflación; y está convocada la mesa para el próximo 02 de junio” aseguró, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique. “En esta próxima mesa, negociaremos cómo continuaremos de cara al segundo semestre” adelantó.
“Los docentes son el único sector de trabajadores de la provincia que tiene la cláusula gatillo”, remarcó el funcionario de la cartera educativa, observando que la misma “se actualiza, mes a mes, y estamos a 6 puntos por encima de la inflación, a lo que sumamos 4, quedando en un 11 %” y que “este porcentual sería mejor si hubieran aceptado el 8 %”.
Por esto mismo, aseveró que “esto no ocurre en otras provincias”, que “esto no ha sido puesto en valor por parte de ADOSAC”, y que “los componentes de nuestros salarios son en un 100% remunerativos, de manera que la gente, cuando se jubila cobra exactamente lo mismo o más”.
“Pienso que todas estas cuestiones no han sido explicadas por el gremio a sus afiliados y, por eso, tenemos este tipo de inconvenientes”, opinó agregando que “aún siguen insistiendo con medidas extremas y eso precisamente es lo que no entiende la comunidad santacruceña”.
“Pese a que somos una provincia que invierte 5.000 millones en salario por mes, que ofrece incrementos, y cumpliendo con las paritarias, nos encontramos, cada semana, con medidas que no se condicen con la realidad”.
“En virtud de que ADOSAC está movido por otros intereses que no son los educativos y que nosotros, como estado, tenemos responsabilidad sobre nuestra niñez y adolescencia, llevamos adelante el Plan de recuperación de días de clase, para lo cual tenemos abiertas las inscripciones, a través de la junta de clasificación en donde designamos gente que estatutariamente está habilitada para ejercer”, concluyó.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Sala de Simulación Clínica de la UART lleva el nombre de la Lic. Mabel Ana De Brea