Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

firma de convenios para fortalecer el Sistema Penitenciario de Santa Cruz

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner recibió al secretario de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, quien se encuentra en la ciudad de Río Gallegos, participando en el Encuentro Federal de Patronatos de Liberados. En la oportunidad, Provincia y Nación acordaron avanzar en acciones conjuntas, hecho que fue plasmado en tres importantes acuerdos.

En un encuentro que fue encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, el ministro de Seguridad, Luca Pratti en nombre del Gobierno de Santa Cruz, firmó convenios y actas acuerdos con el funcionario nacional, para fortalecer el sistema penitenciario provincial.

En ese sentido, e primer término se acordó llevar adelante capacitaciones en temas de gestión penitenciaria dirigidas al personal penitenciario provincial; poner a disposición de la “provincia”, el Sistema de Legajo Personal Único para la gestión de datos de las personas privadas de la libertad, proveyendo capacitación al personal penitenciario provincial; brindar asistencia técnica en temáticas asociadas a infraestructura penitenciaria; y proponer colaboración para el fortalecimiento institucional del servicio penitenciario provincial en lo que respecta a su equipamiento de seguridad.

Posteriormente se rubricó el acta compromiso en la cual, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos asume el compromiso de actualizar los valores de los aranceles de los formularios denominados “Solicitud de Certificado de Antecedentes Penales” y ante el requerimiento del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, sobre la necesidad de contar con la implementación de la red link para el pago de dichos tramites, se iniciarán las gestiones para habilitar tales modalidades de pago.

Finalmente, ambos funcionarios avanzaron en un convenio para la implementación de mecanismos efectivos de supervisión y asistencia de condenados, liberados condicionales y asistidos, personas que hayan agotado su pena y probados que estén o hayan estado a disposición de la justicia nacional y/o federal. Asimismo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación transferirá a la provincia la suma de pesos ochocientos treinta y un mil ochocientos veintisiete ($ 831.827,00) destinados a afrontar los costos que implican la supervisión de los arrestos domiciliarios, la implementación de políticas y/o programas focalizados en la inserción laboral, desarrollar acciones de control y asistencia post penitenciaria entre otros.

Además, estuvieron presentes en el encuentro, la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, María Grasso; el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Gustavo González Díaz; y el director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial, Marcelo Villarroel.


Avisos

PROVINCIALES

Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

Publicado

el



El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.


En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.

“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.

Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.

El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.

Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.