PROVINCIALES
Alicia recorrió los stands del 2° Foro de Transición Energética

Tras la apertura del 2° Foro de Transición Energética, la gobernadora Alicia Kirchner, recorrió los distintos stands montados en el Complejo Cultural de Río Gallegos. En la ocasión, también dialogó acerca de distintos temas de actualidad con los medios de prensa.
“Es importante recorrer y visitar todos los stands posibles, ya que éstos pueden llegar a motivar una vocación de estudio; o incentivar al desarrollo de algún emprendimiento”, declaró, Alicia Kirchner, en una espontánea rueda con los medios locales.
“Santa Cruz tiene mucho para dar, y pido que cada uno pueda acercarse y charlar con la gente que aquí se encuentra”, agregó, enfatizando que “nosotros, cuando proyectamos esta actividad, pensamos en justamente esto, con una visión de futuro” porque “somos conscientes de todo lo que tenemos para dar”.
Sobre el planteamiento futuro de la cultura y educación y el balance de formar alumnos en educación técnica, la Gobernadora de los Santacruceños, declaró que “hay futuro y, como lo dije siempre, el estado debe estar presente, más allá del funcionario de turno.”
Más adelante y en lo tendiente al ciclo electoral, opinó que “algunos trabajan con la politiquería chica y no piensan en la Argentina” y que “es preciso mirar todo lo que necesitamos para crecer”.
“La sociedad precisa políticos comprometidos con la realidad; porque, más allá de los avances tecnológicos, a veces a mí me preocupa el mercado y tenemos que pensar en la inclusión social de los argentinos, lo cual es algo que debe comprender tanto el poder político, el poder judicial, y el poder legislativo para ver cómo hacemos para seguir creciendo”.
Finalmente, habló sobre la participación de los trabajadores en la transición a las energías renovables, remarcando que la misma “es fundamental, ya que cuando comencé la gestión con bastantes problemas en el 2015, convoqué al crecimiento social” y “no creo que pueda haber crecimiento, sino hay camino para el acuerdo”.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios