PROVINCIALES
Cómo podría allanarse el camino para una solución en el conflicto docente

Aunque son diversos los reclamos, hay un punto central que cambiaría el escenario en la negociación entre ADOSAC y el CPE. Esta semana, si bien habrá paro, serán solo dos días, una gran diferencia de las 120 horas de la semana anterior.
Este martes, ADOSAC presentó el octavo pedido para que la discusión salarial se efectúe en la paritaria, y no en la subcomisión Salarial, como sucedió la semana pasada. Habrá 48 días de paro este este jueves y viernes, que, si bien son medidas fuerzas, distan de las 120 horas, es decir, toda la semana pasada sin dictado de clases, lo que podría ser un mensaje: levantar el pie del acelerador y tratar de acercar posiciones.
Como publicó TiempoSur y que fue advertido por la propia dirigencia gremial, la anterior oferta del CPE integraba reclamos que antes no habían sido tenidos en cuenta.
Un obstáculo para el acuerdo es el ítem Título, que fue mal liquidado desde marzo a la fecha, según el sindicato; y otro, que la propuesta de incremento sea a es ítem, y no al salario básico.
“Si el Gobierno hubiera hecho cosas que ya sabe… siempre nuestra premisa es que los aumentos y la oferta sean al salario básico, y por eso creo que esto se podría haber resuelto antes y las cosas serían distintas”, precisó a TiempoSur, Javier Fernández, secretario general de ADOSAC.
Todavía no hay fecha para el nuevo encuentro entre las partes, pero se estima que podría ser esta semana.
El aumento del 4% otorgado para enero fue destinado al valor punto, y si la oferta actual que sería un 8,11% fuera del mismo modo, podría haber un arreglo al conflicto que lleva casi 30 días de paro desde el inicio del ciclo lectivo de este año.
“Pareciera que se entra en conflicto para que aparezcan soluciones. Ese mismo 8,11%, si fuese al básico, tendría otra mirada y abriría la discusión. Más allá del porcentaje, debería ser al básico, y una de las partes más importantes es que esa oferta sea trasladada”, recalcó el dirigente.
Descuentos
En la anterior oferta el CPE incluyo devolver días caídos y no volver a descontar días de paro. El sábado cuando los docentes que realizaron medidas de fuerzas percibieron que en sus haberes los descuentos se hicieron notar.
“El mes pasado también hubo descuentos, pero este mes fueron más grandes, porque mayores fueron los días de paro”, apuntó el secretario general, y sostuvo que también hubo descuentos arbitrarios a maestros que no realizaron paros. “Nos sabemos qué ha pasado con esos casos concretos”, manifestó.
Los descuentos fueron desde 10 mil pesos hasta 50 mil pesos, aunque Fernández menciono que como no tuvieron acceso a los recibos de sueldos, realizaban este relevamiento para tener un dato claro. (Tiempo Sur)
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios