Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Asamblea tensa en ADOSAC y una medida de fuerza tildada de política

Publicado

el


Maestros y maestras intentaron ingresar a la asamblea de la filial local pero no los dejaron. El gremio indicó que no estaban afiliados. En tanto, la presidenta del CPE cuestionó el paro y apuntó a la oposición: «Con los pibes y las pibas no, salgan a la calle, propongan ideas».

Por La Opinión Austral

Un encontronazo entre la ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), filial Río Gallegos, y un grupo de maestros y maestras que querían entrar a la asamblea local que se desarrollaba en el quincho que tiene ese gremio en el San Benito, fue la muestra de las tensiones que se viven hoy hacia dentro del sector docente, en el marco de una medida de fuerza prevista para toda la semana.

Thank you for watching

Fue pasadas las 18:30 cuando los trabajadores intentaron participar de la asamblea, pero fueron impedidos en la puerta de la misma, con el argumento de que no eran afiliados al sindicato. No obstante, indicaron a La Opinión Austral que en otras oportunidades habían podido ingresar sin problemas, pero como ahora querían plantear una disidencia con la medida adoptada por el gremio, no los dejaban participar.

«Mi nombre es Fernando y estamos descontentos con lo que está pasando porque supuestamente en la asamblea pueden ingresar todos los docentes y no nos están dejando pasar. Nos vamos a quedar acá afuera, queremos participar porque tenemos una propuesta mejor que nos está ofreciendo el gobierno y queremos tener voz«, sostuvo a La Opinión Austral, a pocos metros del ingreso al quincho de ADOSAC.</p>» src=»https://d35gjdqhyew8r0.cloudfront.net/wp-content/uploads/2023/04/asamble-full-728×410.webp» width=»728″ height=»410″></p>



<p>«Los docentes <strong>no están informados</strong>, se debería dar los detalles de mejor manera», afirmó respecto de lo que informa el gremio a través de los medios de comunicación y lo que les dicen a sus afiliados. También manifestó que cree que el paro tiene una «<strong>clara connotación política</strong>«. Y señaló que les argumentaron que, según las reglas, no podían participar de la asamblea nadie que no estuviera afiliado. «Leí (el reglamento) completo y <strong>en ningún lugar dice eso</strong>; pedimos que nos traigan por escrito y no lo hicieron», sentenció.</p>



<p>Unos minutos más tarde, el grupo de docentes intentó ingresar nuevamente, pero fueron otra vez rechazados en la puerta. Dentro del quincho, mientras tanto, otro grupo de maestros gritaba «<strong>que se vayan</strong>«, mientras la moderadora de la asamblea intentaba calmar los ánimos. «<strong>Qué democráticos que son</strong>«, respondió una docente a la que no se la dejó ingresar. Desde la vereda del quincho, también se hizo mención a los dirigentes de los <strong>partidos de la izquierda </strong>que estaban dentro, entre ellos, a <strong>Miguel del Plá</strong> del Partido Obrero.</p>



<p>«Con los pibes/as, no»</p>



<p>Pero a unas cuadras de allí, en el «<strong>Comando</strong>«, como se conoce históricamente al local de la avenida Kirchner, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, <strong>María </strong>«<strong>Chachi</strong>«<strong> Velázquez</strong>, brindaba datos de las propuestas salariales a los dos gremios docentes (<strong>ADOSAC</strong> y <strong>AMET</strong>), a un nutrido grupo de <strong>militantes del Frente de Todos</strong>. Acompañada de su equipo de conducción, entre ellos el vicepresidente del CPE, <strong>Ismael Enrique</strong>, y el Coordinación Administrativa, <strong>Pablo Ruiz</strong>, la titular de la cartera educativa no dudó en sostener que detrás del reclamo de ADOSAC, se encuentran sectores que quieren sacar un rédito político en un año electoral.<img alt=» src=»https://d35gjdqhyew8r0.cloudfront.net/wp-content/uploads/2023/04/chachi-1-full-728×410.webp» width=»728″ height=»410″>

«A mí me gusta separar a los docentes de los dirigentes, porque hoy los docentes de Santa Cruz trabajaron más del 60%«, expresó al tiempo que dijo: «El promedio del paro hoy (por ayer) fue del 38%«. Seguidamente, sostuvo: «No son los maestros y las maestras, no son los preceptores y preceptoras, son dirigentes que, por intereses mezquinosestán confundiendo a los laburantes que, por supuesto tienen problemas, porque claro que hay que estirar el mango todo el día; pero no nos pueden confundir mandando a copar las asambleas para levantar la mano para que rechacen» y agregó: «¿Para qué? ¿Para que Roxana Reyes (Cambia Santa Cruz) sea gobernadora? ¿Para que Pedro Muñoz (ARI) sea diputado? ¿Pero les parece que la educación de nuestras pibas y nuestros pibes vale una banca?».

Más adelante, «Chachi» Velázquez siguió criticando con dureza a la cúpula del gremio docente: «No podemos seguir soportando, hace 30 años que ese sindicato está en manos de quienes especulan y utilizan esa caja para elecciones partidariasBasta«, y agregó: «Empecemos a reclamar para los santacruceños y las santacruceñas porque la educación es importante porque sabemos que es posibilidad de movilidad social y cada pibe que se va de la secundariatiene destino de pobreza«. Y dijo finalmente: «Con los pibes y las pibas nosalgan a la callepropongan ideas, Santa Cruz es una tierra llena de oportunidades», le indicó a la oposición.

Hoy, en tanto, ADOSAC discutirá la oferta del CPE, en un congreso provincial.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.