Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Educación presentó el Plan de Recuperación de Días de Clase

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación informó que, a partir del sábado 8 de abril, se implementará el programa destinado a los y las estudiantes de nivel Inicial, Primario, Secundario y las modalidades de Educación Secundaria Técnica, Rural y de Adultos. 

Se trata del programa que se suma a las líneas de acción puestas en marcha para acompañar el aprendizaje en lengua y matemática, mediante propuestas integrales elaboradas por cada institución educativa según el nivel y modalidad.  

Por este motivo, las autoridades de la Cartera Educativa brindaron una conferencia de prensa para detallar los aspectos de este programa.

En principio, la subsecretaria de Gestión del Sistema Educativo, Alejandra Pérez Osuna, explicó que este dispositivo “tiene que ver con la interrupción que están teniendo nuestros estudiantes, en la continuidad de su asistencia a la escuela”, por lo que, «lo que nosotros queremos es que todos los chicos puedan acceder a tener las mismas oportunidades de aprendizaje y entonces poder afianzar a quienes más lo necesitan” comentó.

Sobre esta herramienta, señaló que es un programa que tiene una planificación específica, para cada uno de los y las estudiantes, “teniendo en cuenta lo que ellos están cursando y poder permitirles que adquieran las competencias que están planificadas para ese nivel”.

La forma de aplicación será variada, en algunos casos este programa se dará en contra turno, en otros casos los días sábados, pero todo esto consensuado con las escuelas. Las instituciones educativas van a informar a las familias de los estudiantes, “no va a ser para todos igual, va a implementarse dependiendo de la cantidad de días que han perdido nuestros estudiantes en estos días en la provincia”, manifestó Pérez Osuna.

La asistencia es obligatoria, puntualizó la secretaria: “Todos estos programas ayudan a que nuestros alumnos puedan acceder a sus aprendizajes correspondientes al ciclo o año que ellos están cursando”.

Por último, Pérez Osuna remarcó: “Esta es una gran inversión que se hace, ya que no es que se contrata un nuevo recurso, sino que son horas que se van a agregar a aquellos docentes que van a acompañar a sus estudiantes en este programa”.

Para obtener mayor información las familias pueden comunicarse al teléfono celular (2966) -708486 mediante mensaje de WhatsApp, y también pueden remitirse al sitio oficial del Consejo Provincial de Educación: educacionsantacruz.gov.ar

Allí encontrarán una imagen con la leyenda: “Programa Recuperación de Días de Clases”; donde podrán acceder a información específica de los niveles y modalidades. 

Sobre la medida de fuerza del gremio de docentes

Seguidamente, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, se refirió a la medida establecida por la Asociación de Docentes de Santa Cruz desde el inicio del ciclo lectivo e hizo un balance de las propuestas y acuerdos paritarios.

Sostuvo que “estamos pagando aumentos que tiene que ver con una medida que fue solicitada por los sindicatos, con un incremento también sobre la cláusula gatillo que es incorporar a los salarios mensualmente lo que aparece en el INDEC como IPC o inflación e incrementar esos porcentajes, es decir, si en la Patagonia fue de 5.9 el último mes; se incorpora ese porcentaje en todos los salarios de educadores y educadoras de la provincia”.

Velázquez marcó que “tener una medida de fuerza cuando esto fue acordado en el marco de paritarias a pedido y luego en conciliación, porque se comenzaron a tomar medidas de fuerza que traicionan la buena fe de la negociación, la verdad que sólo tiene una explicación, es politiquería, porque tomar a la educación como prenda de conflicto o generar daño creo que no son políticos, porque la política se trata de transformar las realidades y debatir ideas”.

La titular del CPE señaló que “es importante que lo podamos expresar y que podamos llamar a reflexión a aquellos que por ahí todavía tienen confusión, hay docentes que me dicen es sólo el 4 %, no es sólo eso, aumentamos los salarios mes a mes y además en función del IPC hicimos un retroactivo del 4 % que es casi un 9 %, y todo esto es acumulativo a junio llegaríamos a un 46 %”.

Seguidamente, y para concluir, ejemplificó que “en la ciudad de Buenos Aires, para tomar de parámetro, el 60 % se acordó en paritarias a diciembre, nosotros estamos llegando al 46 % a junio”.

FUENTE: AMA Santa Cruz


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.