PROVINCIALES
Lazarte: “Alicia considera a la comunicación como un derecho humano y un servicio de construcción de identidad”

Viviana Lazarte, directora Superior de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales (AMA), subrayó la importancia que hace un año tuvo en creación del organismo, la mirada política y social de la gobernadora Alicia Kirchner.
Al celebrarse hoy el primer aniversario de la puesta en marcha de AMA Santa Cruz, la funcionaria a cargo de la Agencia, recordó que AMA Santa Cruz fue pensada para “poner en valor a los medios públicos de Santa Cruz” y, en ese sentido, explicó que el gobierno provincial decidió entonces “generar una transformación en el modo de llevar adelante la comunicación pública”.
Por ese motivo, sostuvo que la administración de la gobernadora Alicia Kirchner marcó “un camino claro”, ya que la titular del Poder Ejecutivo Provincial “siempre pensó en la comunicación como un derecho humano y un servicio fundamental para la construcción de identidad en nuestra Provincia”.

Más adelante, resaltó la participación en la actividad de Valeria Di Croce, quién se desempeñó como Secretaría de Medios e Información Pública de Santa Cruz, y la presencia de María Victoria Griffin, actual gerenta de Producción y Contenidos de AMA Santa Cruz, “porque ellas fueron parte fundamental en la redacción de la ley del Sistema Integral de Medios y Contenidos Públicos de Santa Cruz”, norma que dio origen a la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales.

También hizo hincapié en la visita de Paula Arruda, directora de la Televisión Pública de Tierra del Fuego y presidenta del Consejo Federal de la Televisión Pública, quien disertó sobre el trabajo que significa intentar construir “una comunicación federal” y la importancia que tiene la labor de los medios públicos de distintas provincias “en articular un ámbito donde pueda ponerse en debate las cuestiones que nos son comunes, tanto lo que producimos como de los problemas que enfrentamos”.
Lazarte acotó que los problemas “son necesidades que a la hora de abordarlos en conjunto facilita llevar la carga y tienen mayores posibilidades de encontrar una solución”.
También remarcó la importancia de la realización del Primer Foro de Medios Públicos, donde confluyeron los medios públicos de distintas municipalidades de Santa Cruz, representación de Canal 9 y LU14, delegados de las radios nacionales radicadas en la Provincia y personal de los medios universitarios de comunicación.
“La idea de este Foro -expresó- es asemejarse a lo que se hace en el Consejo Federal de Televisión Pública: presentarnos, conocernos y hacer una puesta en común de nuestras necesidades y sueños, para avanzar en la posibilidad de conformar un Consejo Provincial que nos sirva como herramienta para que todos juntos podamos pensar soluciones y proyectos en común”, aseveró.
Así mismo enfatizó la importancia del convenio de capacitación suscripto con la televisión pública fueguina y, al respecto, explicó “venimos trabajando en la formación de un servicio, para que un equipo del Canal 9, de las distintas áreas operativas y de producción, puedan trabajar a la par con sus colegas en Tierra del Fuego”.
“Para nosotros -agregó- es muy importante esa interacción porque Tierra del Fuego tiene una televisión modelo, ya que está en la digitalización desde hace un par de años y eso implica no sólo una transformación a nivel tecnológico sino también la posibilidad de discutir una propuesta de como pensamos la televisión”.
En cuanto al acuerdo remarcó que “establece que, prontamente, los trabajadores y trabajadoras del Canal 9, podrán ir a realizar una experiencia de formación muy importante”.
Por último, se refirió a la asistencia al conclave del Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe, especialista en Derecho de la Comunicación. Con respecto a los puntos que abordó el Profesional, Lazarte expresó que “hizo un repaso por el impacto que tienen las nuevas tecnologías y el tratamiento de la verdad o la posverdad”.
“Siempre es mejor la síntesis que surge de la pluralidad de voces”
La ex secretaria de medios e Información Pública, Valeria Di Croce, en tanto, estuvo presente en la jornada y encabezó la exposición «Recorrido del Sistema Integral de Medios. Inicios, Espíritu, Valores y Objetivos de la Ley Provincial 3723».
Al respecto, señaló: “Verlos trabajando en esta jornada discutiendo sobre la comunicación, preparándose para un foro participativo, exigiendo que se concrete el sueño del consejo de medios con participación de las localidades, todo es oes muy emocionante y emotivo”, aseveró.
Para Di Croce, “es un día especial para todos, en el sentido de que es algo que entre todos juntos pensamos, discutimos y debatimos y hoy verlo concretado cumpliendo un año es un alegría y orgullo muy grande para quienes fuimos parte del proceso de creación de esa agencia”.
Di Croce recordó que “fue una exigencia originalmente de la gobernadora que entendía que había que hacer un cambio de paradigma en los medos públicos de la provincia y parece premonitorio, pero las personas como la gobernadora piensan en prospectiva y es el desafío que tenemos todos y todas quienes hacemos y entendemos que la política pública se construye diariamente a partir de la escucha”.
Recordó que el “gran desafío que teníamos en ese momento era dar una herramienta comunicacional que le permitiera a la provincia dar un salto identitario”.
Hoy, agregó, “cumple un año con muchos desafíos por delante, pero también sueños que se fueron concretando, la verdad es que estamos orgullosos que ese origen que fue la demanda de la gobernadora de un nuevo paradigma comunicacional que hoy es una realidad en la provincia”.
La ex subsecretaria de coordinación informativa, Victoria Griffin; indicó en paralelo: “El sentimiento del día de hoy para mí es el orgullo por todo lo que están construyendo, todo el equipo de AMA Santa Cruz, cómo se logró cohesionar gente que venía de distintos ámbitos, que nunca habían trabajado juntos y juntas, y lograron ir construyendo y están en ese proceso de ir construyendo una comunicación con identidad santacruceña, con sentido de pertenencia, y dan voz también a todo el territorio de la provincia, a todos los municipios y haciendo una comunicación federal santacruceña”.
Asimismo, describió para cerrar que “el equipo de AMA venía trabajando muy fuerte en el tema de la democratización, y la federalización de la palabra que es el título que le pusimos hoy a la jornada: Democracia y Medios, políticas públicas para federalizar la palabra”.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios