PROVINCIALES
Salud incorpora nuevo equipamiento al Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional Río Gallegos

El Ministerio de Salud y Ambiente, concretó una visita al Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional Río Gallegos, a los efectos de poner en funcionamiento de las nuevas adquisiciones del servicio, destinadas a la realización de diferentes tipos de pruebas para la detección de varias enfermedades.
El titular de la cartera sanitaria, Claudio García junto a integrantes de su equipo de trabajo, realizó una recorrida por el servicio. En la ocasión, pudo dialogar con el personal del servicio del Laboratorio de Biología Molecular, donde se constató la incorporación de nuevas tecnologías que permitirán realizar diagnósticos y determinaciones para toda la provincia de Santa Cruz sin necesidad de derivar muestras a centros de mayor complejidad en todo lo relacionado a biología molecular.
En ese sentido, el ministro García detalló: “Esta tecnología moderna de última generación lo que hace es facilitar la detección de viremia, mediante los diagnósticos y detecciones principalmente de los virus de inmunodeficiencia humana (VIH), virus del papiloma humano (VPH) y sus distintas subvariantes”. A la vez, señaló que de este modo “se puede actuar de forma rápida y preventiva en aquellos casos, en los cuáles, se detectan anomalías que requieran algún tipo de intervención urgente”.
PROVINCIALES
Salud y LOAS: compromiso en el abordaje del consumo problemático y ludopatía

El ministerio de Salud y Ambiente y Lotería Para Obras de Acción Social (LOAS), concretaron un encuentro de trabajo para abordar de manera conjunta el consumo problemático relacionado al juego y apuestas.
La iniciativa busca prevenir las prácticas que llevan a las conductas compulsivas, problemática que atraviesa a todos los entes del Estado, por lo que se trabaja en su abordaje de forma conjunta con los referentes de Salud Mental de las distintas carteras y de las distintas comunidades.
En ese sentido, la presidenta de L.O.A.S, Claudia Pavez, explicó que Lotería de Santa Cruz a través de ALEA (Asociación de Loterías, Casinos y Quinielas de Argentina) cuentan con un equipo de profesionales especializados en este tipo de consumo problemático, donde se planteó la posibilidad de convocar a estos especialistas para armar una red de trabajo y de capacitación permanente para tratar estos tipos de patologías.
De esta manera desde los entes provinciales, se insta a que en cualquier caso cuando una persona decida participar en una apuesta: sean mayores de edad y lo hagan de manera responsable y en instancias legales y fiscalizadas, como es realizado a través de la Lotería de la Provincia, garantizando premios como además destinando lo recaudado a obras de acción social.
En la reunión participaron el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores; el Subsecretario de Salud Mental Integral, Lic. Mariano Rodas; el director Provincial de Abordaje del Consumo Problemático, Jorge Rey, y por Lotería de Santa Cruz, su titular Claudia Pavez.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre