SOCIEDAD
El salario mínimo subirá un 13% y llegará a $32.000 en octubre

El salario mínimo tendrá un aumento del 13% y alcanzará los $32.000 en octubre. Cuándo se revisará el acuerdo firmado

Con los aumentos anunciados para el salario mínimo durante los próximos dos meses, el monto alcanzará los $32.000 en octubre. El acuerdo entre Gobierno, empresarios y gremios fue rápidamente alcanzado y las negociaciones no se extendieron.
En un contexto económico difícil por la pandemia y donde algunos sectores empiezan a mostrar lentamente una recuperación, el Gobierno dispondrá una serie de medidas que se irán conociendo con el correr de la semana.
Este martes, se dio a conocer que el salario mínimo tendrá dos aumentos y que alcanzará los $32.000 en el mes de octubre. La suba será de un 9% en septiembre y luego de un 4% en octubre, reafirmando un aumento del 13% en este período y de un 48% en lo que va del año.
A pesar de algunas discusiones menores por el monto, la negociación entre los distintos sectores implicados se llevó a cabo de manera rápida y el acuerdo fue firmado de forma unánime.
Además de lo ya mencionado, el salario mínimo tendrá otra suba del 3% en febrero del 2022 y el acuerdo firmado se revisará el 31 de marzo.
El aumento es retroactivo al primero de septiembre, por lo que el monto asciende a $31.104 y desde el 1 de octubre llegará a $32.000. El aumento de febrero dejará al salario mínimo ubicado en $33.000.
De esta manera, el Gobierno busca recomponer el poder adquisitivo de los ciudadanos. Luego de la derrota electoral, distintos funcionarios remarcaron que a pesar de la reactivación económica y el mayor movimiento en ciertos sectores, no se notó una mejora en el poder de compra y en la vida cotidiana de los argentinos. Con distintas medidas, intentarán revertir esta situación.
Las flexibilizaciones de las medidas sanitarias que anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante la mañana del martes
INFO. GENERAL
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania

Desde el viernes 27 al domingo 29 en el CEPARD se realizó la concentración de los equipos de básquet femenino y masculino de Santa Cruz, pensando en los proximos Juegos de la Araucania.
Las chicas estuvieron a cargo de Eduardo Aguilar (Rio Gallegos) y Maximiliano Olmos (Pico Truncado). En la categoría masculino el entrenador es José Luis Elia (Rio Turbio), que esta acompañado por Ezequiel Varonese (Puerto San Julián).
Los entrenamientos comenzaron el viernes por la mañana y el sabado durante todo el dia. En ambos dias los jugadores entrenaron en triple turno, esto demuestra la intensidad que tuvo la concentracion. El domingo, hubo dos turnos y luego concluyo el primer encuentro, entre los jugadores y el cuerpo técnico.
«El concepto general de todas la practicas fue observar cualidades técnicas, tácticas y físicas. Por la cantidad de chicos y los pocos días, se evaluaron aspectos generales de los jugadores», comentó Jose Luis Elia.


Con información de De Paso La Pelota
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
“Nuestra Bandera, un Sentimiento”: encuentro comunitario en el CIC Fátima para celebrar los valores patrios