PROVINCIALES
Congreso docente acepta cláusula gatillo y pide mayor porcentaje de aumento

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC reunido durante la jornada de este martes resolvió aceptar la cláusula gatillo (pese a que el CPE dijo que lo ofrecido se trata de un aumento integral) y pedir una mejoría en el porcentaje ofrecido (4%). Todo parece indicar que se avecina un conflicto.
Finalmente el Congreso provincial de Adosac, luego de llevar adelante la reunión en la que se analizaron las mociones de las distintas filiales del gremio docente llegaron a las siguientes decisiones:
Ratificamos la aceptación de la cláusula gatillo, la cual debe ser automática y permanente. La misma no debe formar parte de próximas propuestas salariales ya que forman parte de las negociaciones alcanzadas el año pasado.
Rechazar, de forma unánime, la propuesta del Ejecutivo consistente en 4% retroactivo al mes de enero, por considerarlo insuficiente. Exigir se mejore la propuesta en función al costo de la canasta básica total en la Patagonia.
Expresar nuestro rechazo a la información engañosa que se puso a circular utilizando de manera invasiva la información de contactos que se tiene de la docencia, sobre la propuesta salarial de la Ultima paritaria la cual no refleja la realidad del cargo testigo en referencia al piso de negociación histéricamente utilizado según el escalafón docente.
Manifestar que el normal INICIO del CICLO LECTIVO depende exclusivamente del Gobierno de la Provincia y de las respuestas favorables que sepa brindar a todos los reclamos acá vertidos.
Denunciar la improvisación y la arbitrariedad en la implementación de la Jomada Extendida y Jornada completa en el Nivel Primario. Hecho que carece de previsión en aspectos laborales, pedagógicos y salariales para los docentes quienes deben ocuparse de poner en práctica estos cambios.
Asimismo, denunciar la falta de claridad que se les ofrece a las familias y alumnos respecto de estos cambios, a quienes tampoco se los ha consultado previamente a la generación de las modificatorias señaladas, no teniendo en cuenta cuestiones de organización familiar, actividades deportivas, académicas y/o culturales extraescolares, terapias, etc.
Continuar exigiendo la presencialidad de los Actos de Ofrecimientos Públicos de cargos y horas cátedra, como así también del funcionamiento de las Comisiones de Ofrecimientos. Hecho que continúa vulnerando el derecho de los docentes de presenciar un acto transparente y libre, que le permita acceder sin complicaciones de conexión, o falta de claridad en si, a puestos de trabajo. En este sentido volver a exigir la derogación de la Circular N° 01/22 para el Nivel Secundario y sus modalidades, atento al atropello que dicho instrumento significa en función de los Acuerdos 523/05 y 602/07 y los derechos allí contemplados para la docencia.
Demandar que de cara al presente ciclo lectivo puedan volver a ponerse en funcionamiento los Boletines de Calificaciones en el Nivel Primario, documento que fue puesto en desuso de forma arbitraria por parte del CPE y que las diferentes instituciones de la provincia reclaman como imprescindible.
Denunciar la ineficiencia respecto del sistema de inscripciones que en algunos casos deja alumnos fuera de los listados y en otros superpuebla determinadas instituciones generando inconvenientes en el armado y organización de las jornadas escolares.
Además expresamos:
Juicio y castigo al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia.
Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).
Aparición con vida de Marcela López.
Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín y Juan
Manuel Valentín.
El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
PROVINCIALES1 día atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura