Conectarse con nosotros
Miércoles 13 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Los estatales nacionales revisaron su paritaria y el salario acumulará una suba del 97% hasta abril

Publicado

el


incorporaron tres cuotas por un total del 23% sobre el salario de enero. La pérdidad del poder adquisitivo acumula un 34% desde 2015 según técnicos del INDEC.

La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) dio a conocer los resultados de la revisión del último tramo de la paritaria de los empleados públicos nacionales que se encuentran agrupados en el convenio SINEP.

El acuerdo suscripto este lunes añade tres cuotas del 10%, 8% y 5,13% para los meses de febrero, marzo y abril respectivamente aunque sobre la base del salario del mes de enero de este año. De esta forma, el acuerdo global para el período 2022-23 que, para este sector, va de junio a mayo totalizará un 97%.

La paritaria incluyó también un bono de fin de año que los empleados públicos percibieron en diciembre pasado por un monto de $30.000.

El incremento supera en poco más de dos puntos la inflación interanual registrada en el último mes de diciembre aunque todavía no es posible saber si el mismo servirá para preservar y eventualmente mejorar el poder adquisitivo para la fecha de su culminación.

En un comunicado, UPCN señaló que “esperamos iniciar a la mayor brevedad posible las conversaciones de la paritaria correspondiente al periodo 2023 que empieza a regir el 1° de junio del corriente año, donde apostamos a una baja inflacionaria que resguarde el poder adquisitivo del salario de los estatales”.

Diego Gutierrez, secretario de convenios colectivos de UPCN señaló que «llegamos a un numero de punta a punta de un 97% y quedamos en revisar estos números con la nueva paritaria en el mes de mayo cuando seguramente revisemos algunos otros temas menores. Con esto daríamos por concluida la paritaria 22-23»

Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy titular del otro sindicato que representa a los empleados públicos nacionales la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó su participación en la reunión y su acompañamiento: “hemos hecho una reunión paritaria y hemos llegado a un acuerdo que, si bien es insuficiente, nos permite avanzar”. A la vez destacó que “habrá una revisión en mayo”. El dirigente de ATE señaló que “el acuerdo de punta a punta es del 97%. De acá a mayo, para completar el período, habrá una suba adicional del 23% al 60% ya acordado pero será sobre la base de enero y por eso llega a ese monto”. Godoy señaló que “expresamos alguna crítica por la actitud de Economía de ser tan pichulero con los laburantes y tan dadivoso con los grupos económicos pero necesitábamos sostener abierta la paritaria e incorporar este criterio novedoso de negociar el salario sobre el mes en curso y no el inicial”.

Según proyecciones realizada por los técnicos del INDEC, la categoría testigo del convenio SINEP, la D0, arrastra una pérdida del poder adquisitivo entre diciembre de 2015 y diciembre de 2022 del 34% que equivalen a una resignación por trabajador de $3.349.034.


Avisos

PROVINCIALES

Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción

Publicado

el


Advirtió el Gobierno Provincial al señalar que de cumplirse las medidas de fuerza estipuladas por el gremio mayoritario docente, las clases recién se retomarán los días lunes y martes de la próxima semana.

No obstante, cabe recordar que ADOSAC ya habia anunciado un paro por 72 horas para los días miércoles, jueves y viernes, lo que implicará otros seis días  sin clases.

En este escenario, Santa Cruz tendrá 11 de los próximos 13 días sin actividad escolar y el acumulado anual llegará a 33 jornadas de paro docente en lo que va de 2025. La provincia se mantiene así entre las más afectadas del país por la pérdida de días de clase, en un conflicto que sigue sin resolverse y que impacta directamente en estudiantes, familias y en la organización del ciclo lectivo.

Según el último relevamiento del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (junio 2025), un maestro de grado con jornada simple y sin antigüedad cobra de bolsillo $1.034.176 y de bruto $1.300.000 en Santa Cruz. El dato la ubica entre las provincias con mejor salario docente, superando ampliamente a Buenos Aires ($643.057) y CABA ($761.308).


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.