Conectarse con nosotros
Jueves 17 de Abril del 2025

PROVINCIALES

La historia de dos madres que crearon un grupo para prevenir el suicidio

Publicado

el



El hijo de Zulma intentó quitarse la vida en plena pandemia. Los hijos de Silvia se suicidaron. Ambas crearon «Juntos y Conectados», en Perito Moreno, al no existir contención ni prevención. «Nadie quiere hablar del suicidio», lamentó Zulma a TiempoSur .

En medio de la pandemia por Covid-19, el hijo de Zulma tuvo dos intentos de suicidio. Fue en Perito Moreno, de las comunas más pequeñas de Santa Cruz, que en la última parte de 2020 padeció otra pandemia: intentos y suicidios, sobre todo en jóvenes.

«Nadie quiere hablar del suicidio», señaló Zulma. Quizás por eso desde hace casi dos años plantea un tema ríspido en una provincia cuyas estadísticas triplican la tasa media nacional. Junto a otra madre creó «Juntos y Conectados», una organización que el año próximo espera convertirse en asociación. Promovieron talleres de capacitación, ferias, bicicleteadas y cualquier tipo de actividad que sirviera para visibilizar la problemática.

Prevención

«Mi hijo tuvo dos intentos. Tuve suerte, porque otra señora perdió dos hijos. Mi preocupación fue la falta de atención a esto, así que en plena pandemia conformamos la organización», contó a TiempoSur.

Tal fue el impacto de la organización que recibieron el apoyo para el dictado de charlas y capacitaciones de parte del Concejo Deliberante, pero además un contacto directo con el hospital local.

En Santa Cruz no existe una línea gratuita para la prevención del suicidio, aunque sí existe una Ley, la Nº 3697 que fue aprobada en abril de 2020. En Perito Moreno las personas «se comunican con nosotros directamente si hay una persona que se debe contener y necesita ayuda, y lo acompañamos al hospital».

Diplomada

Una integrante del grupo es diplomada en Suicidología. Se trata de Silvia, la madre que perdió a sus dos hijos hace más de cuatro años y con quien creó el grupo. Está capacitada para el dictado de charlas preventivas en las escuelas, algo que sucede en Mendoza. Esto lo conoció en las Jornadas Patagónicas de Suicidología que llevó adelante «Un Día a la vez» a inicios de noviembre en Caleta Olivia.

«Me llamó la atención cómo se trabajó la educación en suicidología, porque allá van a dictar charlas preventivas en las escuelas. Los alumnos les cuentan a ellos y no a los profesores, así que se explayan y pueden hablar».

En educación

Pero lo que sucede es que en las escuelas de Perito Moreno no pueden replicar este modo de prevención. «En Santa Cruz no lo hemos podido hacer porque este tema en educación, no se habla», advirtió. Para efectuar estas charlas, deben solicitarlo con mucha anticipación, y cuando lo hacen, la directora del establecimiento les contesta «que no fue autorizado por Río Gallegos».

Sí pudieron, a través del hospital, repartir folletos en los colegios. «Pero nada más, y los folletos es para los docentes, pero la prevención debería estar incluida como unidad pedagógica porque hay que extender esto. Hay que concientizar porque el suicidio es prevenible y previsible, y como sabemos, es multicausal», recalcó.

La mayor cercanía que hubo hacia los niños fue cuando organizaron un concurso de dibujos que tenía como tema la prevención del suicidio.

«Hablar de estos problemas son cuestiones duras para cualquier institución, pero es algo que hay que hablarlo», insistió.

En cierta forma, el tema sigue siendo un tabú. «Mi impresión es que no se quiere hablar porque es mucho lo que se debe hacer, como es la contención, formar centros de recuperación, es mucho tiempo y cuesta mucho». El tabú también alcanza a hablar de salud mental. «La gente cree que ir al psicólogo o psiquiatra es de locos, pero esa ayuda la necesitamos».

Actualmente «Juntos y Conectados» tiene 10 integrantes. «Es duro tratar de que se hable, porque ¿quién quiere hablar de la muerte? Pero hay que animarse, justamente, para que no haya más muertes».

El suicidio se puede prevenir

Líneas de asistencia:

WhastApp: 2966447830

Línea fija: 02902 498233

Facebook: Undiaalavezsantacruz/

Tiempo Sur


PROVINCIALES

Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»

Publicado

el


Así lo indicó la ministra Luisa Cárdenas en el marco del operativo de entrega de merluza impulsado por el Gobierno de Santa Cruz. En total, se distribuyeron 50.000 kilos en toda la provincia.

La titular del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración destacó el compromiso del equipo provincial y de los municipios en la coordinación de este operativo. Además, reafirmó el sentido de esta política pública: “Esa es nuestra misión y por eso coordinamos este tipo de operativos con una fuerte presencia territorial”.

La distribución continuará durante los próximos días en las distintas localidades, garantizando que la asistencia llegue de manera directa y organizada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.