PROVINCIALES
Juegos Nacionales Evita: Santa Cruz entre los ocho mejores del fútbol masculino

La delegación santacruceña volvió a sumar una jornada positiva en suelo bonaerense. El equipo de Matías Clavel venció a Santiago del Estero para soñar con la definición por el título. Además, el judo femenino se metió en semifinales y las gimnastas se llevaron medalla.
Santa Cruz atravesó su segunda jornada de competencia en Mar del Plata y el fútbol se llevó las primeras miradas del miércoles. El equipo masculino logró imponerse en el Sub 14 y de esa forma se metió en la segunda instancia entre los ocho mejores del país.
Fue atravesando una mañana con mucha lluvia donde los dirigidos por Matías Clavel golearon 5-0 a Santiago del Estero.
Los goles ante los santiagueños fueron obra de Facundo Domínguez, Tomás Vidal, Francisco Iriarte, Simón Rodríguez e Iru Sanmartino. «¡Vamos los pibes!», publicaron en las redes sociales del Atlético Boxing Club. Vale destacar que el «team» Albiverde ganó el provincial y representa a esta provincia en la cita nacional.
Los goles ante los santiagueños fueron de Domínguez, Vidal, Iriarte, Rodríguez y Sanmartino.
El certamen se desarrolla íntegramente en el Club Independiente, el formato de aquí en más tendrá dos zonas de cuatro equipos. Los conjuntos que finalicen en la cima de las posiciones tras enfrentarse todos contra todos, clasificarán a la final que se desarrollará en el estadio José María Minella.
En tiro con arco, la santacruceña Amparo De María quedó 4° y se ilusiona con finales.
Judo
En otras latitudes de «Mardel», la joven Desirée Polacco mostró una gran performance que le permitió asegurar su lugar en las semifinales.
Juegos Evita Adaptados
En boccia, el santacruceño Braian Villarreal llevó adelante su primer duelo acompañado de su papá Alexis.
Además
Santa Cruz atravesó una intensa agenda de acción y el ajedrez por equipos logró un empate 3-3 ante Neuquén en la competencia por equipos.
En la línea de la victoria se ubicó el handball masculino de playa que cosechó un triunfo. En la arena marplatense, fue 2-0 ante Tucumán.
Tiro con arco
Amparo De María quedó en 4° colocación, de esta forma se metió en las eliminatorias de hoy que darán paso a la final.
Es importante destacar que Santa Cruz cuenta con más de 700 deportistas en Mar del Plata.
PROVINCIALES
Jaime Álvarez: «Pablo González fue el funebrero de YPF en Santa Cruz»

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz respondió con dureza a las críticas del ex presidente de YPF, Pablo González, y defendió el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal. Además, explicó los puntos claves de la transición.
En una entrevista radial con Radio Energía, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, se refirió en duros términos al ex presidente de YPF, Pablo González, quien había cuestionado el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal.
“Si estamos hablando del expresidente Pablo González, un santacruceño que estuvo durante dos años al frente de YPF, creo que estamos hablando del enterrador de YPF en Santa Cruz, del funebrero de YPF en la provincia de Santa Cruz, quien clavó los clavos de la tapa del ataúd de YPF en la provincia de Santa Cruz”, expresó Álvarez.
Además, el ministro sostuvo que González tuvo todas las herramientas políticas para haber gestionado esta transición y no lo hizo:
“Él, teniendo la totalidad de las posibilidades, como lo manifestaba siempre —que lo había puesto en ese lugar la vicepresidenta de Argentina, que tenía diálogo permanente con el ministro de Economía Sergio Massa y con el presidente Alberto Fernández— dejó pasar la oportunidad de ordenar esta transición con mayor capacidad y volumen de trabajo”.
Puntos clave del acuerdo entre Santa Cruz y YPF
Álvarez también brindó detalles del acuerdo que sella la retirada de YPF de las áreas convencionales del flanco norte y marca el inicio de una nueva etapa en la política energética provincial:
Estudio ambiental a cargo de la UBA: La Universidad de Buenos Aires realizará un análisis en 180 días sobre los pasivos ambientales históricos. A partir de allí, YPF deberá presentar y ejecutar un plan de saneamiento en cinco años.
Transición operativa con FOMICRUZ: La empresa estatal santacruceña se hará cargo de forma transitoria de las áreas y lanzará un proceso licitatorio para adjudicar 10 nuevas concesiones a empresas con experiencia y capacidad de inversión.
Compromiso con los trabajadores: Las nuevas operadoras deberán absorber a todo el personal actualmente contratado por YPF. Además, se priorizará a empresas y trabajadores locales.
Fondo UNIRSE: YPF aportará 200 millones de dólares al Fondo de Responsabilidad Social Empresaria. El dinero será destinado a obras de infraestructura pública, incluyendo educación, salud, vivienda y mantenimiento de edificios públicos en toda la provincia.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO1 día atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche