Conectarse con nosotros
Domingo 11 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Diputados definió la hoja de ruta del Presupuesto: se votaría el 26 de octubre

Publicado

el



El cronograma de trabajo se iniciará el miércoles de la semana que viene con la presentación del ministro de Economía, Sergio Massa, y funcionarios de su cartera. Juntos por el Cambio reclamó al oficialismo que cite al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

Los titulares de los bloques del oficialismo y de la oposición de la Cámara de Diputados, junto a las autoridades de la comisión de Presupuesto y Hacienda, acordaron un cronograma de trabajo para el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2023, que comenzará el miércoles 28 de este mes con la presentación del ministro de Economía, Sergio Massa, y culminará tentativamente el 26 de octubre con la votación en el recinto.

Los acuerdos se fueron tejiendo en las horas previas pero terminaron de sellarse esta tarde en el Salón Delia Parodi, donde la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, recibió a los referentes de todos los bloques en el Salón Delia Parodi, en el marco de una reunión que no llegó a la hora de duración.

De esta manera, la comisión de Presupuesto presidida por Carlos Heller tendrá casi un mes para llevar a cabo reuniones informativas, en las que desfilará una gran cantidad de funcionarios de las distintas áreas de la administración pública para exponer acerca de las proyecciones específicas de cada sector.

Según supo NA de fuentes del bloque del Frente de todos, la actividad de la comisión de Presupuesto, que será muy intensa, no anulará el funcionamiento de otras comisiones y de hecho se especula con que podría haber una sesión previa a la prevista para aprobar la ley de recursos y gastos del Estado nacional.

La fecha límite del 26 de octubre, que no es definitiva, fue planteada por el oficialismo con el objetivo de darle al Senado el tiempo suficiente para tratar la iniciativa antes de que finalice el período de sesiones ordinarias del Congreso (o sea, antes del 30 de noviembre). En el Senado también pedirán que concurran ministros y otros funcionarios para exponer sobre el Presupuesto, lo que implicaría varias semanas de debate.

Junto a Massa asistirán el miércoles de la semana que viene los secretarios Raúl Rigo (Hacienda), Eduardo Setti (Finanzas), José de Mendiguren (Producción), Juan José Bahillo (Agricultura), Flavia Royón (Energía).

Para la siguiente reunión informativa se esperan las exposiciones de los titulares de AFIP, Carlos Castagneto, de Aduana, Guillermo Michel, y de ANSES, Fernanda Raverta.

En una fecha posterior lo harán los ministros Claudio Moroni (Trabajo), Alexis Guerrera (Transporte) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), entre otros.

Los líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio hicieron especial hincapié en el pedido para que se agende también una visita del presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce. El oficialismo dio el visto bueno y se comprometió a trasladar la invitación al funcionario.

«No queremos un tratamiento exprés. Tenemos predisposición pero que no quede nadie sin venir», resaltó el jefe del bloque radical, Mario Negri.

Por su parte, la diputada del PRO Silvia Lospennato pidió al oficialismo que convoque a los titulares de las empresas públicas más importantes, como Aerolíneas Argentinas.

El presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, adelantó que desde Juntos por el Cambio interrogarán a Massa sobre el plan para bajar la inflación, y en ese sentido si está previsto en el Presupuesto un programa de estabilización.
«Vamos a discutir el blanqueo que se propone. Algunos diputados no somos muy propensos a votar blanqueos, pero esto lo vamos a discutir en Juntos por el Cambio», añadió el referente «lilito».

Del encuentro a puertas cerradas encabezado por Cecilia Moreau participaron también el jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, Paula Penacca (FDT), Alejandro «Topo» Rodríguez (Identidad Bonaerense), Rodrigo De Loredo (Evolución Radical), Romina Del Plá (PO-FIT), Nicolás Del Caño (PTS-FIT), José Luis Espert (Avanza Libertad), Ignacio García Aresca (Córdoba Federal) y Diego Sartori (Frente de la Concordia Misionero).

Además estuvieron el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Omar De Marchi (PRO), el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda: Carlos Heller, Marcelo Casaretto (FDT), Itai Hagman (FDT), Sergio Palazzo (FDT), Hugo Romero (UCR) y Paula Oliveto (CC).


28 DE NOVIEMBRE

Nuevas obras de gas para 28 de Noviembre y Rio Turbio

Publicado

el


Nuevas obras de gas en 28 de Noviembre y Rio Turbio , en 28 de Noviembre se iniciará una obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. Se comenzara con 70 viviendas, que tienen la mensura aprobada. El municipio trabaja para incluir el resto en una segunda etapa. En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour.

El presidente de la empresa gasífera, Marcelo de la Torre, anunció una serie de obras claves para ampliar y mejorar el servicio de gas en múltiples localidades santacruceñas. También destacó la capacitación de operarios, el plan invernal y un sorteo para usuarios cumplidores.

En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente de DISTRIGAS S.A., Marcelo de la Torre, brindó una entrevista donde destacó los avances, desafíos y proyectos en marcha para garantizar el servicio de gas en toda la provincia. Durante su visita a la Zona Norte, designó oficialmente a Robert Walter Jones como subgerente de la empresa en Caleta Olivia y mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Pablo Carrizo y dos concejales para avanzar en nuevas redes de distribución en la ciudad del Gorosito y, además, avanzar en las cuestiones administrativas que retrasan los procesos de ejecución y proyectos.

Actualmente, DISTRIGAS trabaja en la regularización administrativa de redes sin declarar. “Estamos completando la documentación faltante, porque muchos barrios no cuentan con mensura, y eso complica a los vecinos que quieren solicitar una conexión, ya que deben demostrar la titularidad del terreno”, explicó de la Torre.

En relación a los pasos administrativos para nuevas obras, dio cuenta que el procedimiento comienza con la presentación de los proyectos ante CAMUZZI, la distribuidora provincial, que los aprueba o realiza observaciones. Una vez aprobados, son elevados al ENARGAS. “Antes de iniciar las obras, debemos notificar a CAMUZZI con 15 o 20 días de anticipación para que autoricen el inicio de los trabajos y designen un inspector que certifique el cumplimiento de las normativas vigentes”, detalló el funcionario.

Respecto al refuerzo de red y expansión barrial en El Calafate, en línea con los anuncios del gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo, DISTRIGAS comenzará una obra fundamental con un refuerzo de red entre las Plantas 1 y 2, con caños de mayor diámetro para incrementar el caudal de gas ante el crecimiento poblacional. Luego, se ampliará la red en tres barrios, con licitaciones diferenciadas: una para la compra de materiales menores a cargo de DISTRIGAS OBRAS, y otras para el tendido de caños mayores, ejecutadas por empresas tercerizadas.

En tanto, en Fitz Roy se instalará una nueva red de gas en una manzana, completando el tendido necesario para abastecer a los vecinos. Y, en Lago Posadas, se trabajará en cuatro manzanas. “De la gestión anterior quedaron 2.000 metros de caños vencidos. Estamos en proceso de recalificarlos y también gestionamos la compra de nuevos materiales para avanzar con las obras”, indicó de la Torre.

Obras en marcha y planificación y nuevas plantas

En Tres Lagos, se trabajará en cuatro manzanas, y luego se continuará en función del avance del Plan de Viviendas del IDUV. En 28 de Noviembre, se iniciará la obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. “Por ahora avanzaremos en 70, que tienen la mensura aprobada. Continuamos trabajando con el municipio para incluir el resto en una segunda etapa”, explicó el presidente.

En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour, mientras mantiene contacto constante con los intendentes de Las Heras y Pico Truncado. La planificación incluye la instalación de cinco plantas reguladoras en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, El Calafate y Río Gallegos. “Sin estas plantas, no podríamos abastecer adecuadamente las redes previstas”, advirtió de la Torre.

Por su parte, en Río Gallegos, se instalará una planta reguladora en la Manzana 38 del barrio San Benito, por donde pasa el gasoducto. Sin embargo, los trabajos están demorados por requerir permisos de Vialidad Nacional, ya que se debe cruzar la ruta con un caño de 250 mm.

Los Antiguos: tras 12 años de espera, llega el gas al barrio La Herradura

El presidente de DISTRIGAS confirmó el inicio de obras en el barrio La Herradura, donde ya se instalaron redes y se cruzó el río. En una segunda etapa, los trabajos continuarán en el barrio El Pinar. Actualmente, los vecinos utilizan gas licuado de petróleo, distribuido por redes, lo que de la Torre calificó como “una situación particular”.

Capacitación, Plan Invernal y Sorteo para usuarios cumplidores

DISTRIGAS también entregará certificaciones por el curso de manejo de retroexcavadoras realizado en tres etapas en Zona Norte y Río Gallegos. La entrega se realizará el próximo miércoles 14 de mayo.

En el marco del Plan Invernal, la empresa ya envió un camión estacionario a Lago Posadas, y otros dos se instalarán en El Chaltén para aumentar la capacidad de almacenamiento ante condiciones climáticas adversas.

Finalmente, el funcionario anunció un sorteo especial junto a Lotería para Obras de Acción Social, el 5 de julio. Participarán usuarios con boletas pagadas en abril, mayo y junio, y se sorteará un Smart TV de 50” por localidad (Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas, Tres Lagos, El Chaltén, El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos), además de un sorteo especial para Jaramillo, Fitz Roy y Tellier.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.