Conectarse con nosotros
Martes 08 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Omar Zeidán: la UCR «es una anarquía» y Eduardo Costa «no me apoya»

Publicado

el



Con ácidas críticas a la conducción de la UCR, Omar Zeidán dijo que propone «bajar impuestos y el gasto público», al igual que la «doble escolaridad». El precandidato que a nivel nacional integra el espacio de Martín Lousteau, pidió cortar con «el relato» y reivindicó su paso por YCRT: «A la empresa la querían vender y nosotros la recuperamos».

El precandidato a diputado nacional por el frente Cambia Santa Cruz, Omar Zeidán, estuvo en un mano a mano con Camino a las Urnas, el programa que inició su segunda semana de emisiones diarias con todo lo inherente a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Visiblemente enojado con la conducción del partido radical, Zeidán vertió duros conceptos para con el costismo, asegurando que el actual senador por Santa Cruz no lo apoya.

Indicó que por falta de diálogo «nunca se planteó una lista de unidad y a partir de las últimas elecciones hay anarquía adentro el partido, lo que amerita una fuerte anarquía y empezar a trabajar para un proyecto de alcance nacional».

Frente a esto «es necesario que un partido centenario trabaje en eso como lo hacemos nosotros con Evolución, que es el espacio de Martín Lousteau», añadió.

Sobre la falta de apoyo, Zeidán dijo tener «acompañamiento de muchos radicales» y recordó que «siendo interventor fui precandidato a diputado nacional en 2019, donde nos impusimos en las PASO, pasamos nosotros a liderar la lista después en las generales, donde muchos funcionarios de nuestro partido, avalados por gran parte de la UCR no nos llevaron en la boleta» se quejó.

«No nos llevaban con los candidatos a intendentes y eso hizo que nos costara mucho más, aunque fuimos los más votados con el 41% de los votos en Río Gallegos. Estuvimos muy cerca, pero al no firmar convenios con muchos intendentes de nuestro partido no pudimos cumplir el objetivo», insistió luego.

«En la elección anterior Eduardo Costa apoyó a Roxana Reyes y nosotros pretendemos un partido diferente. Yo lo he sufrido y se lo atribuyo a mezquindades, creer que lo importante son las personas», remató.

Zeidán propuso un desarrollo productivo para Santa Cruz de la mano del macizo del Deseado, una minería sustentable, el corredor turístico de la ruta 40, al tiempo que pidió la «doble escolaridad» para que se acerque a la «calidad de la escuela privada», y bajar los impuestos.

Fuente: La Opinión Austral


PROVINCIALES

Se inauguró la muestra Malvinas, memoria y soberanía en el Centro Cultural Santa Cruz

Publicado

el


El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, inauguro este lunes por la tarde la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”. La misma, estuvo organizada por el Archivo Histórico Provincial que, a partir de documentos, imágenes y testimonios de los veteranos, reconstruye los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.

Con un importante acompañamiento de veteranos de la Guerra de Malvinas y la comunidad de Río Gallegos, se realizó esta tarde la inauguración de esta muestra que estará abierta al público durante abril en el Centro Cultural Santa Cruz con el propósito de invitar a la reflexión sobre una causa que une a todos los argentinos y que debe ser transmitida a las futuras generaciones.

“Malvinas, memoria y soberanía”, propone un recorrido por la historia de las Islas desde sus primeros registros hasta la actualidad a partir de documentos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial. A partir de documentos, se recuperan los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.

Asimismo, contiene material audiovisual producido por la Secretaría de Cultura con los testimonios de los veteranos radicados actualmente en Río Gallegos con el fin de reconocer el valor con el que defendieron la Patria.

La muestra, que se exponen en las salas de Ramón y Cajal N°51 de 8:00 a 19:00, se extenderá durante el mes de abril y se podrán solicitar visitas guiadas para grupos escolares, escribiendo al correo electrónico [email protected].

Dicho acto contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos. Además de autoridades provinciales, legisladores provinciales y municipales y autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad.

En esta ocasión, el titular de la cartera Cultural Adriel Ramos comenzó dando la bienvenida a los presentes y destacó: «Queremos darle la bienvenida a esta muestra que trabajó durante mucho tiempo, con mucho esfuerzo por parte de la Secretaría de Estado de Cultura y las diferentes entidades que han colaborado”.

Además, subrayó que «el proceso ha sido un proceso que tuvo como objetivo hacer una muestra de calidad, con un trabajo muy riguroso que llevó adelante el Archivo Histórico.» Por lo tanto, enfatizó que esta exposición representa principalmente «un homenaje, un reconocimiento a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas”.

Finalmente, expresó: «Pretendemos con esto acercar el conocimiento y la historia y los hechos, principalmente a la comunidad educativa”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela resaltó la importancia de reconocer a quienes han peleado por nuestra tierra y afirmó: «Es importante reconocer a la gente que ha peleado por nuestra tierra. Ese reconocimiento tiene que ver en eso, de que siempre estén presentes.»

En tanto, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, agradeció especialmente la presencia de la madre de José Honorio Ortega, héroe provincial, mencionando: «En primer lugar, agradecer la presencia de todos y especialmente de la madre de José Honorio Ortega, quien es nuestro héroe provincial”.

También, destacó la unión nacional que genera la causa Malvinas al afirmar: «Si hay algo que nos une a los argentinos, es la causa Malvinas. Dejamos de lado absolutamente las cuestiones humanas y volvemos a hermanarnos todos”.

A su vez, recordó con énfasis: «Dijimos también que en Malvinas quedó regada sangre argentina, no sangre de soldados argentinos, quedó regada nuestra sangre. Por ello es que reclamamos nuestra soberanía».

En otro tramo, subrayó que «un soldado muere dos veces: muere en el campo de batalla y muere si se lo olvida», recalcando la importancia de no olvidar.

Por último, alentó a la continuidad de este reconocimiento con las palabras: «A seguir levantando la bandera de Malvinas porque fueron, son y serán argentinas”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.