PROVINCIALES
Omar Zeidán: la UCR «es una anarquía» y Eduardo Costa «no me apoya»

Con ácidas críticas a la conducción de la UCR, Omar Zeidán dijo que propone «bajar impuestos y el gasto público», al igual que la «doble escolaridad». El precandidato que a nivel nacional integra el espacio de Martín Lousteau, pidió cortar con «el relato» y reivindicó su paso por YCRT: «A la empresa la querían vender y nosotros la recuperamos».

El precandidato a diputado nacional por el frente Cambia Santa Cruz, Omar Zeidán, estuvo en un mano a mano con Camino a las Urnas, el programa que inició su segunda semana de emisiones diarias con todo lo inherente a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Visiblemente enojado con la conducción del partido radical, Zeidán vertió duros conceptos para con el costismo, asegurando que el actual senador por Santa Cruz no lo apoya.
Indicó que por falta de diálogo «nunca se planteó una lista de unidad y a partir de las últimas elecciones hay anarquía adentro el partido, lo que amerita una fuerte anarquía y empezar a trabajar para un proyecto de alcance nacional».
Frente a esto «es necesario que un partido centenario trabaje en eso como lo hacemos nosotros con Evolución, que es el espacio de Martín Lousteau», añadió.
Sobre la falta de apoyo, Zeidán dijo tener «acompañamiento de muchos radicales» y recordó que «siendo interventor fui precandidato a diputado nacional en 2019, donde nos impusimos en las PASO, pasamos nosotros a liderar la lista después en las generales, donde muchos funcionarios de nuestro partido, avalados por gran parte de la UCR no nos llevaron en la boleta» se quejó.
«No nos llevaban con los candidatos a intendentes y eso hizo que nos costara mucho más, aunque fuimos los más votados con el 41% de los votos en Río Gallegos. Estuvimos muy cerca, pero al no firmar convenios con muchos intendentes de nuestro partido no pudimos cumplir el objetivo», insistió luego.
«En la elección anterior Eduardo Costa apoyó a Roxana Reyes y nosotros pretendemos un partido diferente. Yo lo he sufrido y se lo atribuyo a mezquindades, creer que lo importante son las personas», remató.
Zeidán propuso un desarrollo productivo para Santa Cruz de la mano del macizo del Deseado, una minería sustentable, el corredor turístico de la ruta 40, al tiempo que pidió la «doble escolaridad» para que se acerque a la «calidad de la escuela privada», y bajar los impuestos.
Fuente: La Opinión Austral
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura