Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Se frena la industria molinera por la falta de granos: dura caída en la producción de aceites

Publicado

el



De acuerdo con un informe de la consultora Orlando Ferreres & Asociados, el sector alimenticio tuvo una contracción interanual del 1,4% en julio.

El faltante de granos provocó una fuerte caída en la estratégica industria molinera durante agosto, ante el faltante de venta de granos por parte de los productores agropecuarios. De acuerdo con un informe de la consultora Orlando Ferreres & Asociados, el sector alimenticio tuvo una contracción interanual del 1,4%.

«La baja de julio se explica principalmente por la menor actividad en el complejo molinero, por el faltante de oferta de granos. Así, la producción de aceites tuvo una caída anual de 8%, que se suma a los seis meses anteriores del año que también mostraron una contracción en la actividad del crushing», señaló.

El sector aún mantiene un avance del 0,8% para los primeros siete meses del año, pero si la tendencia sigue se caería en índices negativos.

Según Ferreres, en julio la actividad fabril descendió 0,9% respecto de junio. De acuerdo con el IPI-OJF, en julio la producción industrial creció todavía 5,3% con relación a igual mes del 2021, acumulando para los primeros siete meses del año un avance de 4,6%.

Perspectivas

«En un mes atravesado por un contexto de incertidumbre política y una fuerte tensión cambiaria, la producción industrial anotó una nueva contracción mensual en la medición sin estacionalidad. Así, el séptimo mes del año se ubica 1,2% por debajo del nivel que exhibiera en enero, mostrando las dificultades que vemos en el sector industrial durante el año en curso», consignó el reporte.

Hizo notar las «caídas que presentó la industria molinera, que tuvo bajos niveles de producción a causa del faltante de granos que produjo la menor comercializaron ante la expectativa de una devaluación del peso».

«Hacia adelante, entendemos que el ordenamiento político y una mirada (al menos en la superficie) más fiscalista del gobierno, podría darle algo de aire al sector industrial, aunque las trabas a las importaciones podrían perjudicar el avance de la producción manufacturera», señaló.

Sectores

El reporte por sectores indicó:

  • Alimentos, Bebidas y Tabaco: el sector alimenticio registró para julio una contracción de 1,4% en la comparación interanual, acumulando para los primeros siete meses del año un avance de 0,8% respecto del mismo período del año pasado. La baja de julio se explica principalmente por la menor actividad en el complejo molinero, por el faltante de oferta de granos. Así, la producción de aceites tuvo una caída anual de 8,0%, que se suma a los seis meses anteriores del año que también mostraron una contracción en la actividad del crushing.
  • Maquinaria y Equipo: fue durante julio el rubro más dinámico de la industria, anotando una expansión de 22,8% en la medición interanual y acumulando para los meses transcurridos de 2022 un crecimiento de 19,4%. En el detalle de la industria automotriz, Adefa informó un total de 44.033 vehículos fabricados durante julio, cifra 37,9% superior a la de igual mes del año pasado, llevando el acumulado a mostrar un avance de 27,6%.
  • Minerales no metálicos: mostró un crecimiento de 5,9% durante julio, impulsado mayormente por el despacho de cemento portland, que registró una suba en la comparación anual de 9,4%, aunque registrando una desaceleración en la tasa de crecimiento, luego del avance de 14,3% de junio y de 24,2% durante mayo. Para el sector en su conjunto, los primeros siete meses del año muestran una suba de 6,8%.
  • Metálicas Básicas: crecieron durante julio 3,1% en la comparación anual, acumulando para los meses transcurridos una suba en el margen de 0,1%. Entre las líneas de producción las subas más significativas fueron las del aluminio (+29,7%) y el acero crudo (+7,6%), mientras que se observaron caídas en la elaboración de hierro primario (-23,5%) y laminados terminados en frío (-18,5%), siempre en la comparación anual.

Avisos

RIO TURBIO

Llamado a concurso para cubrir 14 hs catedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción.

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Técnica Profesional, convoca a todos los/las profesionales, Técnicos/as e idóneos/as interesados/as, con amplia experiencia profesional, a los fines de cubrir 14 horas cátedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción», en el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) N°2, de Río Turbio: https://goo.su/yeGL

Hasta el día miércoles 27 de agosto, los interesados deberán presentar la siguiente documentación vía mail: [email protected]

• Curriculum Vitae

• Declaración jurada de acumulación de cargos (en el caso de ser docente activo)

• Fotocopia DNI

• Partida de nacimiento

• Título habilitante legalizado

• Certificado de antecedentes expedido por RE.NA.PER.

• Certificados laborales

Perfil profesional:

• Ingeniero/a Mecánico u Electromecánico con especialización en calderas

• Técnico/a Mecánico u Electromecánico con especialización en calderas

• Calderistas

• Profesor idóneo en la materia, capaz de guiar y supervisar las Prácticas Profesionalizantes, con amplia experiencia profesional en el campo.

➡️Se valorará la formación profesional y experiencia laboral en instalación de equipos de calefacción.

📍 Para más información dirigirse a la Escuela Industrial N° 5, ubicada en Avda. YCF N° 50, en el horario de 19:00 a 21:00.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.