SOCIEDAD
Organizaciones sociales “velaron” el salario mínimo y marcharon contra el Gobierno

Tras publicar un aviso fúnebre en el diario, organizaciones marcharon para exigir un aumento del salario mínimo, vital y móvil.
Un peculiar aviso fúnebre publicado en un diario llamó la atención este viernes. Con el objetivo de visibilizar su protesta en reclamo de mejoras salariales en el contexto de una aceleración de la inflación, organizaciones sociales decidieron “velar” al salario mínimo.
“Familiares y trabajadores de todo el país damos a conocer, con profunda tristeza, el fallecimiento de S.M.V.M. Sus restos serán velados en Av. de Mayo 395. Hacemos extensiva la participación a quienes quieran acercarse y acompañar en este doloroso momento de nuestra historia”, dice el aviso que siguió el mismo esquema utilizado en esta sección, para despedir a VITAL, Mínimo S.
Efectivamente, a partir de las 11 de la mañana comenzaron a congregarse en el microcentro porteño y organizaron un cortejo fúnebre de manera simbólica con flores, coronas y carteles, entre la Avenida 9 de Julio y Plaza de Mayo a modo de protesta.
En diálogo con la agencia TELAM, Marianella Navarro, del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), explicó que el reclamo es para exigir un aumento del salario mínimo, vital y móvil y la eliminación del IVA en los alimentos que componen la canasta básica.
Otras organizaciones que participaron de la particular movilización fueron el MTD Aníbal Verón, el Frente Popular Darío Santillán, MRP Resistencia Popular y MTR por la Democracia Directa. “El salario ha muerto. Los trabajadores de las organizaciones sociales, cooperativistas, precarizados, despedimos sus restos en Plaza de Mayo”, expresaron. Y agregaron, en el comunicado que dieron a conocer, que “al salario se lo defiende con lucha, para el sostén de una vida digna para los millones de trabajadores más humildes de este país”
PROVINCIALES
Álvarez recorrió Pico Truncado y Caleta Olivia junto a los intendentes Anabalón y Carrizo

El jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, desarrolló este jueves una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia que comenzó en Pico Truncado y finalizó en Caleta Olivia, acompañado por los intendentes Pablo Anabalón y Pablo Carrizo.

En Pico Truncado, Álvarez participó de un recorrido por la planta de hidrógeno junto a Anabalón, concejales, diputados y autoridades locales. Allí dialogó con los trabajadores, agradeció su compromiso y recibió un informe técnico sobre los proyectos en marcha. También acompañó la presentación del plan para reactivar la planta de agua, que permitirá abastecer al hospital y a distintos sectores de la comunidad.
“Truncado tiene un enorme potencial energético y productivo. La planta de hidrógeno es un ejemplo del aporte que Santa Cruz puede hacer al futuro del país”, destacó Álvarez.
Durante la visita, vecinos se acercaron para trasladar inquietudes sobre la salud y servicios locales, que fueron atendidas por el jefe de Gabinete en un intercambio directo.
Más tarde, en Caleta Olivia, Álvarez recorrió con Carrizo la obra de canalización de la calle Alvear, un proyecto impulsado por la Unión Vecinal del barrio Perito Moreno a través del programa Más Gestión. Allí destacó la importancia de que “los recursos vuelvan en obras y servicios concretos para mejorar la vida cotidiana de los caletenses”.
Carrizo, en tanto, remarcó que la intervención forma parte de un plan integral de bacheo, pavimentación y forestación que se ejecuta en distintos barrios, y agradeció a los trabajadores municipales por su tarea diaria.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES2 días atrás
Filtración de Audio: Coimas y acuerdos ocultos: ¿Milei y el kirchnerismo, socios en Santa Cruz?