PROVINCIALES
Convocan al gremio docente de Santa Cruz a una audiencia de conciliación

El Ministerio de Trabajo comunicó este jueves que la asociación sindical que estuvo de paro las últimas 48 horas en medio de la negociación salarial con el Gobierno, fue citada a una audiencia para el próximo miércoles.
El gobierno llamó a paritarias el primero de agosto, y ADOSAC respondió con paro de 48 horas, por lo que el Consejo Provincial de Educación continuó negociando con AMET, un planteo de adelantamiento del 8 por ciento, que estaba previsto para septiembre.
La asociación que nuclea a los educadores de la enseñanza técnica también había solicitado incorporar un ítem de seguridad e higiene a cargo de ayudantes de enseñanza práctica de algunas escuelas técnicas de la provincia.
Así llegó el primer acuerdo que fue el 2 de agosto, al tiempo que la cartera laboral interpuso la conciliación obligatoria para con ADOSAC, dado que había iniciado una medida de paro sin haber conflicto alguno.
La propuesta salarial del Ejecutivo, que la semana que viene hará una oferta para el segundo semestre del año, implica a diciembre, un acumulado de 74,4 por ciento.
Este porcentual se logra con un 5 por ciento en septiembre, 4 por ciento en noviembre y se mantiene el 8 por ciento en diciembre previsto ya en la paritaria anterior.
Con esta oferta “un docente inicial que no tiene ningún tipo de carga familiar y todo el ingreso por un solo cargo, maestro de jornada simple, de 87.500 pesos, más el incentivo con el que llega a 94.799 pesos”, dijo esta semana el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique.
Durante los días miércoles y jueves, tanto ADOSAC como AMET hicieron una huelga, que coincidió con la medida de Ctera a nivel nacional. Ayer, desde el Ministerio de Trabajo dieron a conocer una nueva instancia de diálogo con ADOSAC
La Opinión Austral
PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE14 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo