SOCIEDAD
Fernández: «No vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente»

«Estamos en una pulseada para ver si vamos a devaluar o no y nosotros no vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente», resaltó el jefe de Estado.
El presidente Alberto Fernández afirmó que el Gobierno no va a «devaluar porque eso sería empobrecer a la gente», al explicar la medida del Banco Central sobre la implementación de un régimen especial para que los productores de soja aceleren la liquidación de su cosecha hasta el próximo 31 de agosto.
«Estamos en una pulseada para ver si vamos a devaluar o no y nosotros no vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente», resaltó el jefe de Estado.
En declaraciones al canal C5N, Fernández sostuvo: «Eso es lo que no queremos hacer. Así que seguiremos peleando hasta que entiendan que una vez tienen que pensar en la gente».
Respecto de la medida que anunció este martes el Banco Central, el Presidente precisó: «La medida no está dirigida a las cerealeras, está dirigida directamente a los productores. Es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente a los productores».
«El sistema dice lo siguiente: cuando vendan granos al exterior vamos a cobrarle las retenciones que existen, 33% sobre la soja. Del remanente, el 70% se lo pago al dólar oficial y el 30% de lo que ellos hayan vendido como exportación se lo pago al dólar solidario», puntualizó.
En ese sentido, Alberto Fernández completó: «Ellos pueden hacerse de dólares solidarios. Es decir, pueden comprar billetes de dólar solidario con ese 30%. Lo que sí están obligados es a que esos billetes vayan a una cuenta corriente, a una caja de ahorro o a un plazo fio del sistema financiero»
«No los pueden sacar del sistema financiero. Si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP, que también es un dólar oficial ¿Cuál es la idea? Que si los venden haya más oferta de dólares en el dólar MEP, baje la cotización del dólar MEP y la brecha se acerque», explicó.
Por último, el jefe de Estado concluyó: «La idea es precisamente que todo lo que hicimos no supone ninguna devaluación».
RIO TURBIO
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”

El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, salió al cruce de las declaraciones del intendente Aravena y subrayó la importancia de dejar de lado intereses individuales a la hora de defender a la provincia.
“Cuando algunos tuvieron la oportunidad de hacer las cosas bien, eligieron priorizar beneficios personales y se perdió la posibilidad de construir un futuro distinto para Santa Cruz”, señaló Brizuela.
En este sentido, destacó el rol del diputado nacional José Luis Garrido, a quien calificó como “un actor clave en la defensa de YCRT, incluso en los momentos más críticos frente al intento de cierre de la empresa”.
El ministro sostuvo que “hablar desde el desconocimiento o sostener posiciones sin fundamentos es también una forma de eludir responsabilidades, y Santa Cruz no puede darse ese lujo. Hoy tenemos un gobernador que se puso al frente del sostenimiento de YCRT y legisladores que acompañan esa decisión”.
Finalmente, Brizuela remarcó: “Defender a la provincia significa poner la cara y asumir responsabilidades. Y si eso implica ser egoístas en favor de Santa Cruz, lo decimos con claridad: vamos a serlo”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a concurso para cubrir 14 hs catedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción.