Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Intenso movimiento turístico en el inicio de las vacaciones de invierno: el aporte de PreViaje

Publicado

el



Se estima que las cifras subirán entre un 5% y un 15% en los próximos días, de la mano de las reservas de último momento y del comienzo del receso en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Según las primeras estimaciones del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se está registrando un intenso movimiento turístico en el inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias del país.

De acuerdo con los relevamientos del sector privado, las cifras subirán entre un 5% y un 15% en los próximos días de la mano de las reservas de último momento.

Y a partir del 18 de julio, con el inicio de las vacaciones en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, la ocupación será plena en los principales destinos del país.

Según estadísticas oficiales, más de 300 mil turistas que accedieron a la segunda edición de PreViaje utilizarán el beneficio durante el invierno 2022, lo que generará ingresos superiores a los $9000 millones para el sector turístico.

Destinos patagónicos como San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia aparecen entre los más elegidos.

Mendoza, Puerto Iguazú, Salta, Villa Carlos Paz y la Ciudad de Buenos Aires completan el ranking de las diez ciudades preferidas por las personas que utilizaron el programa.

“Diseñamos un ambicioso plan de cara al invierno, con estrategias de promoción de nuestros maravillosos destinos y la recuperación de la conectividad liderada por Aerolíneas Argentinas. Por lo que nos informan desde todo el país, vamos a vivir una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno y la llegada de más de un millón de turistas del extranjero”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

“La reactivación del turismo receptivo está en marcha, encabezada por visitantes de Brasil, Uruguay y Estados Unidos. Esta temporada de invierno va a confirmar no sólo la recuperación, sino el firme crecimiento del sector turístico después de un verano, una Semana Santa y varios fines de semana largos absolutamente récord”, agregó el funcionario nacional.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, de la cual depende el OAT, reflexionó: “Tenemos grandes expectativas para las vacaciones de invierno. Los primeros sondeos realizados por nuestro Observatorio Turístico hablan de una ocupación que estará en el orden del 90% en los destinos tradicionales de invierno».

«Y creemos que sorprenderá, además, el movimiento turístico en destinos no tradicionales para la temporada invernal. Se está reactivando, también, el turismo receptivo y eso es una gran noticia para nuestro país», completó.

Además, Aerolíneas Argentinas también muestra cifras alentadoras de ocupación para estas vacaciones de invierno. Bariloche (93% de ocupación desde Aeroparque), Ushuaia (97%), Iguazú (95%), San Martín de Los Andes (94%), Esquel (95%), El Calafate (92%), Puerto Madryn (87%), Trelew (87%), Salta (95%), Mendoza (85%) y Neuquén (83%) son los destinos más elegidos en cuanto a promedio de ocupación en sus rutas principales desde el Aeroparque Jorge Newbery.

Para las próximas dos semanas, se prevé más de medio millón de pasajeros en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas, que comprende los 36 destinos domésticos, los 45 inter-tramos o rutas federales y los 20 internacionales con un promedio de 34.000 pasajeros diarios.

Reservas en destinos de todo el país:

Norte
Jujuy: 80% (promedio provincial)
Ciudad de Salta: 89%

  • San Lorenzo: 93%
  • Cafayate: 90%
  • Cachi: 92%
  • San Miguel de Tucumán: 81%
  • Tafí del Valle: 82%
  • San Javier: 68%
  • Yerba Buena: 65%
  • San Pedro de Colalao: 60%
  • El Cadillal: 90%
  • Tafí Viejo: 98%
  • Amaicha del Valle: 88%
  • Termas de Río Hondo: 90%
  • Santiago del Estero: 95%
  • La Rioja: 80%
  • Villa Unión: 81%
  • Chilecito: 80%
  • Famatina: 90%
    Catamarca 90% (promedio provincial)

Litoral

  • Iguazu: 86%
  • Posadas: 77%
  • San Ignacio: 75%
  • El Soberbio: 62%
  • Corrientes 82%
  • Iberá: 85%
  • Federación: 70%
  • Rosario: 90%
  • Santa Fe: 80%
  • Corredor de la Ruta Provincial N°1: 90%

Córdoba y Cuyo

  • Villa Carlos Paz: 75%
  • Gran San Juan 65%
  • Calingasta 80%
  • Iglesia 60%
  • Valle Fértil 78%
  • Gran Mendoza: 87%
  • Malargüe: 80%
  • Cacheuta por arriba del 88%
  • San Rafael: 76%
  • Potrerillos: 92%
  • Tupungato: 91%
  • Uspallata: 91%
  • Merlo: 85%

Buenos Aires

  • Ciudad de Buenos Aires: 65 %
  • Tandil: 90%
  • Pinamar: 70%
  • Mar del Plata: 55%
  • San Antonio de Areco: 60%
  • Sierras de la Ventana: 60%
  • Villa Gesell: 55%

Patagonia

  • San Martín de los Andes: 92%
  • Villa La Angostura: 70%
  • Bariloche: 90%
  • Puerto Madryn: 55%
  • Esquel: 50%
  • Ushuaia: 85%

Avisos

PROVINCIALES

Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Publicado

el


Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.

Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.

Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.

Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.

Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.

Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.