SOCIEDAD
Cumbre de las Américas: Alberto Fernández confirmó su asistencia y recibió un llamado de Joe Biden

Alberto Fernández confirmó que asistirá a la Cumbre de las Américas y habló, durante 25 minutos, con el Presidente estadounidense.
Este miércoles, Alberto Fernández confirmó su asistencia en la Cumbre de las Américas, que se realizará entre el 6 y el 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos, según informaron fuentes oficiales. Además, recibió el llamado del presidente estadounidense, Joe Biden, con quien habló durante 25 minutos.
Antes del mediodía de este miércoles, el mandatario envió una carta confirmando su asistencia a los organizadores de la Cumbre y, por la tarde, Biden llamó a la Casa Rosada para hablar con Fernández. Los presidentes mantuvieron diálogo por casi media hora donde trataron distintos temas.
En esa conversación Joe Biden invitó al Jefe de Estado argentino a tener una reunión bilateral en Washington el próximo 25 de julio. Entre los temas que tendrá la agenda está el cambio climático, cooperación financiera, energías renovables, innovación tecnológica, derechos humanos y producción agro-alimentaria.
Por otro lado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le había pedidoa Alberto Fernández que asista en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac),ya que considera que debe plantear la posición de la mayoría de los gobiernos de Latinoamérica.
Además, el presidente chileno Gabriel Boric había adelantado que asistiría si también lo hacía Alberto Fernández. El mandatario argentino expondrá en la Cumbre, entre otros temas, sobre la exclusión de Nicaragua, Cuba y Venezuela de la Cumbre, por decisión del anfitrión Estados Unidos.
La semana pasada el canciller, Santiago Cafiero, había advertido sobre la postura del gobierno argentino. “La posición de Argentina es clara. Argentina, ejerciendo la presidencia ‘pro tempore’ de la CELAC, viene marcando la necesidad de una cumbre sin exclusiones”, expresó luego de la reunión que sostuvo en la Ciudad de México con el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
En este sentido, Alberto Fernández y Joe Biden se verán en Los Ángeles, aunque se desconoce si habrá una reunión bilateral.
PROVINCIALES
Jaime Álvarez: «Pablo González fue el funebrero de YPF en Santa Cruz»

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz respondió con dureza a las críticas del ex presidente de YPF, Pablo González, y defendió el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal. Además, explicó los puntos claves de la transición.
En una entrevista radial con Radio Energía, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, se refirió en duros términos al ex presidente de YPF, Pablo González, quien había cuestionado el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal.
“Si estamos hablando del expresidente Pablo González, un santacruceño que estuvo durante dos años al frente de YPF, creo que estamos hablando del enterrador de YPF en Santa Cruz, del funebrero de YPF en la provincia de Santa Cruz, quien clavó los clavos de la tapa del ataúd de YPF en la provincia de Santa Cruz”, expresó Álvarez.
Además, el ministro sostuvo que González tuvo todas las herramientas políticas para haber gestionado esta transición y no lo hizo:
“Él, teniendo la totalidad de las posibilidades, como lo manifestaba siempre —que lo había puesto en ese lugar la vicepresidenta de Argentina, que tenía diálogo permanente con el ministro de Economía Sergio Massa y con el presidente Alberto Fernández— dejó pasar la oportunidad de ordenar esta transición con mayor capacidad y volumen de trabajo”.
Puntos clave del acuerdo entre Santa Cruz y YPF
Álvarez también brindó detalles del acuerdo que sella la retirada de YPF de las áreas convencionales del flanco norte y marca el inicio de una nueva etapa en la política energética provincial:
Estudio ambiental a cargo de la UBA: La Universidad de Buenos Aires realizará un análisis en 180 días sobre los pasivos ambientales históricos. A partir de allí, YPF deberá presentar y ejecutar un plan de saneamiento en cinco años.
Transición operativa con FOMICRUZ: La empresa estatal santacruceña se hará cargo de forma transitoria de las áreas y lanzará un proceso licitatorio para adjudicar 10 nuevas concesiones a empresas con experiencia y capacidad de inversión.
Compromiso con los trabajadores: Las nuevas operadoras deberán absorber a todo el personal actualmente contratado por YPF. Además, se priorizará a empresas y trabajadores locales.
Fondo UNIRSE: YPF aportará 200 millones de dólares al Fondo de Responsabilidad Social Empresaria. El dinero será destinado a obras de infraestructura pública, incluyendo educación, salud, vivienda y mantenimiento de edificios públicos en toda la provincia.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO1 día atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche