SOCIEDAD
Fernández visitó una fábrica textil en Catamarca y afirmó que «hay reactivación porque hay vacunas»

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que en el país «hay reactivación porque hay vacunas» y dijo que dar impulso a la economía y «crear trabajo son parte de la agenda» que sigue el Gobierno.

Fernández participó esta noche en Catamarca del acto por los 200 años de la autonomía de la provincia, en una visita que se inició con una recorrida por instalaciones de una empresa textil del distrito y en la que reafirmó que «reactivar, mejorar la economía y crear trabajo» son ejes clave de su agenda de Gobierno.
«Lo que más sueño es ver esto: una Argentina que produce, que da trabajo, una Argentina que consume, que exporta y en eso estamos empeñados», expresó Fernández durante la visita a la fábrica textil Confecat, que elabora ropa y calzado de trabajo desde 1982.
El mandatario llegó a Catamarca en el marco de una agenda federal que ya lo llevó el lunes último a San Juan y que continuará el viernes próximo en La Pampa.
Fernández recordó que tuvo que hacer un «enorme esfuerzo» para afrontar la pandemia de coronavirus a partir de marzo de 2020, a pesar de que el Frente de Todos había asumido el Gobierno con la ilusión de «poner a la Argentina en pie en tres meses».
El mandatario señaló que «no va a parar» hasta que el «último argentino haya sido debidamente vacunado» contra el coronavirus.
«Con la vacuna, el horizonte de salida a este tiempo tan gris que nos tocó vivir nos está permitiendo ir recuperando la economía, y con alegría veo que los comercios se abren y en la actividad industrial los trabajos se multiplican», destacó.
El jefe de Estado reseñó que ante la irrupción de la pandemia de coronavirus comprendió que era «imperioso trabajar unidos» para hacer frente a la emergencia, porque «los hombres y mujeres de nuestro pueblo iban a reclamar esa unidad para poder sobrellevar la enfermedad, los contagios y el dolor que causa la muerte».
«Cuando las primeras vacunas empezaron a circular por el mundo, Argentina empezó a aplicar las primeras vacunas, ya en diciembre del año pasado», enfatizó Fernández, quien resaltó que el país aplicó dosis como los «países centrales».
La visita se inició por la tarde con una recorrida por instalaciones de una empresa emblemática del distrito.
Fernández, acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, fue recibido por el gobernador, Raúl Jalil, y por el intendente local, Gustavo Saadi.
También participaron de las actividades los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de La Rioja, Ricardo Quintela, y la exgobernadora y actual diputada nacional Lucía Corpacci.
«La pandemia nos demoró, pero ahora que estamos acelerando mucho la vacunación vemos un horizonte de salida, que cada argentino y que cada argentina tenga un puesto de trabajo, un lugar donde ganar el sustento para sí y para su familia, y eso es lo que más nos enorgullece y en lo que mas empeño ponemos», afirmó el Presidente.
«Hay reactivación porque hay vacunas», sostuvo, y agregó: «Reactivar, mejorar la economía y crear trabajo son parte de la agenda».
El jefe de Estado consideró que la empresa Confecat es «un orgullo para los argentinos» e indicó que la firma confecciona «uniformes para el Ejército Argentino y borceguíes y botas para las Fuerzas Armadas, que hasta hace poco tiempo compraba sus uniformes en China».
«Es una muestra de la Argentina que queremos, una Argentina que produce, que importa solo lo necesario para garantizar los insumos», remarcó Fernández.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor