Conectarse con nosotros
Martes 08 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Fernández visitó una fábrica textil en Catamarca y afirmó que «hay reactivación porque hay vacunas»

Publicado

el


El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que en el país «hay reactivación porque hay vacunas» y dijo que dar impulso a la economía y «crear trabajo son parte de la agenda» que sigue el Gobierno.

Fernández participó esta noche en Catamarca del acto por los 200 años de la autonomía de la provincia, en una visita que se inició con una recorrida por instalaciones de una empresa textil del distrito y en la que reafirmó que «reactivar, mejorar la economía y crear trabajo» son ejes clave de su agenda de Gobierno.

«Lo que más sueño es ver esto: una Argentina que produce, que da trabajo, una Argentina que consume, que exporta y en eso estamos empeñados», expresó Fernández durante la visita a la fábrica textil Confecat, que elabora ropa y calzado de trabajo desde 1982.

El mandatario llegó a Catamarca en el marco de una agenda federal que ya lo llevó el lunes último a San Juan y que continuará el viernes próximo en La Pampa.

Fernández recordó que tuvo que hacer un «enorme esfuerzo» para afrontar la pandemia de coronavirus a partir de marzo de 2020, a pesar de que el Frente de Todos había asumido el Gobierno con la ilusión de «poner a la Argentina en pie en tres meses».

El mandatario señaló que «no va a parar» hasta que el «último argentino haya sido debidamente vacunado» contra el coronavirus.

«Con la vacuna, el horizonte de salida a este tiempo tan gris que nos tocó vivir nos está permitiendo ir recuperando la economía, y con alegría veo que los comercios se abren y en la actividad industrial los trabajos se multiplican», destacó.

El jefe de Estado reseñó que ante la irrupción de la pandemia de coronavirus comprendió que era «imperioso trabajar unidos» para hacer frente a la emergencia, porque «los hombres y mujeres de nuestro pueblo iban a reclamar esa unidad para poder sobrellevar la enfermedad, los contagios y el dolor que causa la muerte».

«Cuando las primeras vacunas empezaron a circular por el mundo, Argentina empezó a aplicar las primeras vacunas, ya en diciembre del año pasado», enfatizó Fernández, quien resaltó que el país aplicó dosis como los «países centrales».

La visita se inició por la tarde con una recorrida por instalaciones de una empresa emblemática del distrito.

Fernández, acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, fue recibido por el gobernador, Raúl Jalil, y por el intendente local, Gustavo Saadi.

También participaron de las actividades los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de La Rioja, Ricardo Quintela, y la exgobernadora y actual diputada nacional Lucía Corpacci.

«La pandemia nos demoró, pero ahora que estamos acelerando mucho la vacunación vemos un horizonte de salida, que cada argentino y que cada argentina tenga un puesto de trabajo, un lugar donde ganar el sustento para sí y para su familia, y eso es lo que más nos enorgullece y en lo que mas empeño ponemos», afirmó el Presidente.

«Hay reactivación porque hay vacunas», sostuvo, y agregó: «Reactivar, mejorar la economía y crear trabajo son parte de la agenda».

El jefe de Estado consideró que la empresa Confecat es «un orgullo para los argentinos» e indicó que la firma confecciona «uniformes para el Ejército Argentino y borceguíes y botas para las Fuerzas Armadas, que hasta hace poco tiempo compraba sus uniformes en China».

«Es una muestra de la Argentina que queremos, una Argentina que produce, que importa solo lo necesario para garantizar los insumos», remarcó Fernández.


PROVINCIALES

Se inauguró la muestra Malvinas, memoria y soberanía en el Centro Cultural Santa Cruz

Publicado

el


El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, inauguro este lunes por la tarde la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”. La misma, estuvo organizada por el Archivo Histórico Provincial que, a partir de documentos, imágenes y testimonios de los veteranos, reconstruye los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.

Con un importante acompañamiento de veteranos de la Guerra de Malvinas y la comunidad de Río Gallegos, se realizó esta tarde la inauguración de esta muestra que estará abierta al público durante abril en el Centro Cultural Santa Cruz con el propósito de invitar a la reflexión sobre una causa que une a todos los argentinos y que debe ser transmitida a las futuras generaciones.

“Malvinas, memoria y soberanía”, propone un recorrido por la historia de las Islas desde sus primeros registros hasta la actualidad a partir de documentos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial. A partir de documentos, se recuperan los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.

Asimismo, contiene material audiovisual producido por la Secretaría de Cultura con los testimonios de los veteranos radicados actualmente en Río Gallegos con el fin de reconocer el valor con el que defendieron la Patria.

La muestra, que se exponen en las salas de Ramón y Cajal N°51 de 8:00 a 19:00, se extenderá durante el mes de abril y se podrán solicitar visitas guiadas para grupos escolares, escribiendo al correo electrónico [email protected].

Dicho acto contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos. Además de autoridades provinciales, legisladores provinciales y municipales y autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad.

En esta ocasión, el titular de la cartera Cultural Adriel Ramos comenzó dando la bienvenida a los presentes y destacó: «Queremos darle la bienvenida a esta muestra que trabajó durante mucho tiempo, con mucho esfuerzo por parte de la Secretaría de Estado de Cultura y las diferentes entidades que han colaborado”.

Además, subrayó que «el proceso ha sido un proceso que tuvo como objetivo hacer una muestra de calidad, con un trabajo muy riguroso que llevó adelante el Archivo Histórico.» Por lo tanto, enfatizó que esta exposición representa principalmente «un homenaje, un reconocimiento a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas”.

Finalmente, expresó: «Pretendemos con esto acercar el conocimiento y la historia y los hechos, principalmente a la comunidad educativa”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela resaltó la importancia de reconocer a quienes han peleado por nuestra tierra y afirmó: «Es importante reconocer a la gente que ha peleado por nuestra tierra. Ese reconocimiento tiene que ver en eso, de que siempre estén presentes.»

En tanto, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, agradeció especialmente la presencia de la madre de José Honorio Ortega, héroe provincial, mencionando: «En primer lugar, agradecer la presencia de todos y especialmente de la madre de José Honorio Ortega, quien es nuestro héroe provincial”.

También, destacó la unión nacional que genera la causa Malvinas al afirmar: «Si hay algo que nos une a los argentinos, es la causa Malvinas. Dejamos de lado absolutamente las cuestiones humanas y volvemos a hermanarnos todos”.

A su vez, recordó con énfasis: «Dijimos también que en Malvinas quedó regada sangre argentina, no sangre de soldados argentinos, quedó regada nuestra sangre. Por ello es que reclamamos nuestra soberanía».

En otro tramo, subrayó que «un soldado muere dos veces: muere en el campo de batalla y muere si se lo olvida», recalcando la importancia de no olvidar.

Por último, alentó a la continuidad de este reconocimiento con las palabras: «A seguir levantando la bandera de Malvinas porque fueron, son y serán argentinas”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.