SOCIEDAD
La AFIP suspende embargos a pymes hasta fin de año


Según calcula el Gobierno, la medida beneficiará a más de 1 millón empresas, con lo que «constituye una forma de ayuda para consolidar la recuperación del nivel de actividad».
Con la intención de dar alivio en medio de la crisis sanitaria, la AFIP anunció hoy la suspensión de embargos a pequeñas y medianas empresas, durante la reunión semanal de Gabinete Económico.
En el encuentro, los funcionarios analizaron una serie de medidas para pymes y empresas que desarrollan actividades críticas.
Entre esas medidas se decidió la suspensión por tres meses de la traba de embargos y el inicio de juicios de ejecución fiscal.
Según calcula el Gobierno, la medida beneficiará a más de 1 millón empresas, con lo que «constituye una forma de ayuda para consolidar la recuperación del nivel de actividad».
Los funcionarios repasaron los principales lineamientos del Presupuesto 2022, que será presentado en septiembre próximo.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, subrayó: «Estamos trabajando en un Presupuesto orientado a la reactivación económica, ya este año hicimos un esfuerzo presupuestario enorme».
«Solo para dar un ejemplo, en lo que tiene que ver con políticas productivas, llevamos invertido un 70 por ciento más respecto al año pasado, que ya había crecido muchísimo en relación al 2019 en materia de producción», remarcó.
Empleo
«Nuestra obsesión es que la gente vuelva a tener empleo. No sólo aquella que lo perdió por el impacto de la pandemia Covid, sino también los que se quedaron sin trabajo por la crisis anterior», indicó.
Respecto de los números de reactivación, el ministro afirmó: «Ya tenemos 12 meses consecutivos de recuperación del empleo industrial, 23 mil empleos más que en 2019. En otros sectores también se nota el proceso de crecimiento, particularmente, en la construcción y la economía del conocimiento».
Con respecto a la reconversión de planes sociales, Kulfas afirmó: «Vamos a constituir una suerte de coordinación entre los Ministerios de Economía, Desarrollo Social, Trabajo y Desarrollo Productivo para fortalecer la idea de convertir una buena parte de los planes sociales en empleo».
«Algunos se irán convirtiendo con el trabajo que se va generando en el mercado laboral, que lo vemos cada mes con más actividad, pero también trabajaremos con las cooperativas», sostuvo.
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; y participaron también los ministros de Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Social, Juan Zabaleta, junto con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
PROVINCIALES24 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
INFO. GENERAL14 horas atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia