Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Censo 2022 y el conmovedor mensaje de una de las hijas de Marcela López: «En casa faltás vos mamá»

Publicado

el



Así lo manifestó Rocío González a través de las redes sociales. Agradeció el trabajo de la censista y explicó lo duro que fue decirle que la dueña de casa permanece desaparecida desde hace casi un año.

Un 22 de mayo de 2021, Marcela López Frey salió de su casa de Río Gallegos. Su familia la vio salir y ella nunca más retornaría.

A casi un año no hay datos ni avances significativos en la búsqueda por parte del Estado provincial. No hay ningún indicio sobre qué sucedió con Marcela y sus hijas continúan esperando una explicación.

Con motivo del Censo 2022, fue un día muy especial por lo triste. Y es que por el recuento estadístico se consulta sobre el dueño de casa, que en este caso continúa desaparecida.

A través de sus redes sociales, Rocio González, una de las hijas, que sigue manteniendo el pedido de Justicia, contó su experiencia en las redes sociales.

«Faltas vos en casa mamá. Espero que esto ayude en tu búsqueda», dijo la mujer en la previa del censo, mostrando que colocó un cartel de búsqueda en una ventana, pidiendo por la parición con vida

Luego, por la tarde, tras ser censada, también manifestó lo emotivo que fue el momento. «Hoy vino a realizar el censo una chica muy amorosa.. le tuve que comentar la situación ya que la casa donde vivo es la casa de mamá. No se porque pero tenía que ser ella, gracias por hacer tu trabajo con tanto respeto y por tu gran empatía», dijo valorando la tarea empática de la censista.

«Espero que esto sirva para tener algún dato sobre vos mamá. Marcela Lopez Frey», agregó.

(El Diario Nuevo Día)


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.